La invasión rusa de Ucrania ha puesto en primer plano la amenaza de una guerra nuclear. Nueve naciones controlan actualmente más de 13.000 armas atómicas en el mundo, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo.
En caso de que dos de ellas entraran en combate, da igual cuáles sean, y decidieran utilizar su mortífero armamento, se produciría...
¿Ha llegado la hora de considerar que la materia oscura no existe? ¿Es el momento de buscar otras alternativas para explicar de qué está hecho el 80% del Universo desconocido? En estos momentos, algunos científicos consideran la posibilidad de que la materia oscura no sea materia, sino un artefacto causado por la incompleta comprensión de la teoría de la...
Ana Mateos y Jesús Rodríguez, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), forman parte de un equipo internacional que publica en la revista PALAEO3 un trabajo que demuestra que los primeros humanos Homo sapiens no pudieron llegar a Europa a través de los estrechos de Gibraltar y Sicilia, pero puede que llegaran a Eurasia cruzando el estrecho de...
Los viajes en el tiempo pueden dar lugar a situaciones realmente extrañas. Y una de las más estudiadas es lo que se conoce como bucle causal o 'paradoja de la predestinación'. En realidad, y a pesar del nombre, un bucle causal no encierra paradoja alguna, ya que esa situación se da cuando un hipotético viajero del tiempo se ve...
Un equipo de investigación ha demostrado que los orangutanes, que no habían recibido un entrenamiento previo y que vivían en cautividad en zoológicos, fueron capaces de usar una lasca de sílex como herramienta para obtener una recompensa. Los resultados podrían aportar una nueva pieza al rompecabezas que supone el origen tecnológico del ser humano.
La utilización de herramientas de piedra primitivas, y...
El uso de utensilios es poco frecuente en animales, sobre todo si se emplean dos elementos a la vez. En un nuevo experimento, las cacatúas de las Tanimbar, protagonistas del #Cienciaalobestia, han demostrado su habilidad para utilizar dos artefactos sencillos, lo que demuestra que esta capacidad cognitiva no es solo propia de primates.
Después de los humanos, los chimpancés (Pan troglodytes) son los...
Economía Circular
Últimos días para inscribirte a la Jornada Agromatter sobre materiales técnicos sostenibles
El próximo 3 de noviembre el Centro de innovación e investigación AITEX invita a las empresas a asistir a la Jornada Agromatter. Se trata de un evento híbrido (online y presencial) en el que se expondrán nuevas soluciones para el desarrollo de materiales técnicos altamente sostenibles derivados de subproductos o residuos de la industria agrícola. Además, se presentarán diferentes...
Las plantas son organismos vivos sensibles a las condiciones de su entorno. A lo largo de la evolución, han desarrollado diferentes mecanismos de respuesta y adaptación a las situaciones ambientales adversas que las rodean (también llamadas estreses). Así consiguen sobrevivir y reproducirse.
Pero el cambio climático supone un nuevo escenario. Situaciones como temperaturas extremas y periodos prolongados de sequías o inundaciones son...
La contaminación, el estrés y el aislamiento azotan al urbanita y afectan a su salud física y mental. El modelo de ciudad actual no es viable. Por eso se necesita plantear estrategias asequibles, como la naturación (incorporación de la naturaleza en nuestro entorno) para mejorar sus condiciones de salud y socioeconómicas.
En 2050 más del 75% de la población mundial habitará...
Sólo bastan unos minutos caminando por Maastricht, ciudad al sur de los Países Bajos, para ‘toparse’ con autobuses eléctricos, ausencia de ruido o multitud de bicicletas de un lado para otro, componentes que han convertido a este país en un ejemplo a seguir en el ámbito de la movilidad sostenible.
Un modelo a imitar llevado a cabo por Arriva, empresa...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave
La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...