domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 17
Polinizadores: clave para la vida y la seguridad alimentaria global
La labor silenciosa de los polinizadores resulta esencial para la subsistencia de la vida en la Tierra, actuando como pilares invisibles de la producción alimentaria y la salud de los ecosistemas. Su desaparición progresiva, impulsada por el cambio climático, el uso indiscriminado de pesticidas y la fragmentación de sus hábitats naturales, proyecta una sombra amenazante sobre la biodiversidad y...
Alarmante contaminación por microplásticos
La contaminación por microplásticos ha alcanzado una extensión alarmante, infiltrándose en las arterias fluviales que irrigan el continente europeo. Una investigación coordinada por el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y publicada simultáneamente en catorce estudios dentro de la revista "Environmental Science and Pollution Research", revela la presencia omnipresente de estas diminutas partículas en los principales ríos...
Plan de Sostenibilidad 2024-2026
El ambicioso Plan de Sostenibilidad 2024-2026 para transformar la ciencia en clave ambiental, social y económica El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública de investigación en España, ha dado un paso firme hacia un modelo de ciencia más responsable al presentar su Plan de Sostenibilidad 2024-2026, un documento estratégico que busca integrar de forma transversal los...
Turismo viral en la Antártida por TikTok
En las remotidades australes, la Antártida, reducto final de naturaleza inmaculada, experimenta una metamorfosis impulsada por las corrientes del turismo viral global. Antaño reservada a exploradores y científicos, el continente helado emerge como destino anhelado, especialmente entre las nuevas generaciones. El auge de plataformas como TikTok cataliza esta transformación, viralizando paisajes prístinos entre pingüinos y glaciares. Las paradójicas "playas antárticas",...
La importancia de la poda en marzo
Con el florecer de marzo y la promesa de la primavera, los jardines se preparan para una renovación esencial: la poda. Este arte, más allá de la estética, se revela como un acto de cuidado que impulsa la salud vegetal y fomenta la sostenibilidad del ecosistema. Una intervención oportuna y precisa permite que árboles y arbustos desplieguen su crecimiento...
Pacto Mundial de la ONU. Empresas españolas lideran la adaptación al cambio climático en Europa
El tejido empresarial español adherido al Pacto Mundial de la ONU España ha demostrado un compromiso proactivo en la lucha contra el cambio climático, superando la media europea y global en la implementación de medidas destinadas a fortalecer su resiliencia ante los crecientes desafíos ambientales. Según los datos revelados por el informe 'Comunicando el Progreso 2024', un significativo 64%...
España lidera la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno
España ha reafirmado su papel protagonista en la transición energética europea al acaparar más de la mitad de los proyectos seleccionados por la Comisión Europea en la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, una iniciativa que forma parte del Fondo de Innovación de la UE. Ocho de los quince proyectos adjudicados se desarrollarán en territorio español, con una...
Residuos de medicamentos
En el Día Mundial del Reciclaje, celebrado el pasado día 17 de mayo, SIGRE quiso subrayar la importancia de la sensibilización ciudadana para un reciclaje eficaz y seguro de medicamentos Introducción El 17 de mayo se celebró el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que invita a reflexionar sobre la gestión de residuos y su impacto en el medio ambiente y...
Castor en España
El retorno del castor europeo (Castor fiber) a España, tras siglos de ausencia marcada por la caza intensiva y la pérdida de su hábitat, constituye un intrigante capítulo en la historia de la fauna ibérica. Este ingeniero natural, cuyas presas y madrigueras modelan los ecosistemas fluviales, había desaparecido del territorio peninsular, dejando un vacío ecológico significativo. Sin embargo, en...
Microplásticos en lavadoras
La omnipresencia de las fibras sintéticas en la industria textil moderna, presentes en casi el 60% de las prendas nuevas según datos de la ONU, ha desvelado una preocupante fuente de contaminación: la liberación masiva de microplásticos en lavadoras, durante el lavado. Estas diminutas partículas, derivadas del petróleo como el poliéster, el nailon o el elastano, con dimensiones inferiores...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Placas solares comunitarias

Cómo funcionan las placas solares comunitarias en españa

En la búsqueda incesante de soluciones energéticas sostenibles, las placas solares comunitarias se perfilan como una alternativa eficiente y transformadora para la producción de...
Vulnerabilidad a la crisis climática

Cómo impacta el cambio climático en la salud, la pobreza y la soledad

Un nuevo Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático se ha puesto en marcha con la misión de arrojar luz sobre las complejas...
Contaminación del agua

Las tecnologías de tratamiento de agua ayudan a combatir la contaminación

El agua potable y limpia es un recurso irremplazable y fundamental para la subsistencia planetaria, la salvaguarda de la salud pública y el progreso...
Reglamento sobre la Deforestación (EUDR): claves, retos y cumplimiento en España

Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación

La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...
Prevenir incendios de baterías de litio

Cómo prevenir incendios de baterías de litio. Consejos clave

Las baterías de litio ya están omnipresentes en nuestra tecnología cotidiana, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, son valoradas por su notable densidad energética...