miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 169
Aunque su nombre induzca a pensar todo lo contrario, la biomasa fue el primer combustible utilizado por la humanidad. De una forma genérica, se entiende por biomasa toda masa de material vivo renovable presente en un organismo u organismos, incluyendo parte de material inerte, como el pelo y las plumas de los vertebrados o la pulpa de los árboles....
Una gran parte de la radiación solar incidente sobre la Tierra se almacena en forma de calor cerca de la superficie. Un 47% de ésta es absorbida por los océanos y continentes mientras que el 24% de radiación la absorbe la atmósfera. El calor, en situaciones de equilibrio, será reirradiado pero, a su vez, la temperatura del medio responsable de...
El agua es, sin duda, el elemento más esencial y característico de nuestro planeta. Además, es una fuente de energía renovable con un enorme potencial de aprovechamiento, gracias a la circulación constante de la energía cinética contenida en su movimiento y de la energía potencial asociada a los saltos de agua. Hasta hace poco menos de 100 años, se utilizaba...

El viento

El uso de la energía cinética del viento para la obtención de energía no tiene nada de innovador, ya que tradicionalmente se ha usado en los molinos para obtener energía mecánica. El viento ya era una de las principales fuentes de energía de la humanidad hasta la aparición de los primeros motores a vapor y de combustión en el...
Casi toda la energía de que disponemos proviene del Sol. Él es la causa de los vientos, de la evaporación de las aguas superficiales, de la formación de nubes, de las lluvias y, por consiguiente, de los saltos de agua. Su calor y su luz son la base de numerosas reacciones químicas indispensables para el desarrollo de los vegetales...

La energía nuclear

Cualquier materia está compuesta de átomos, formados a su vez por un núcleo en el que se encuentran los protones, cargados positivamente, y los neutrones, sin carga eléctrica. Girando en torno a este núcleo, se encuentran los electrones, cargados negativamente. En 1896, Henri Becquerel descubrió que cuando las placas fotográficas están expuestas al radio, llegaban a ennegrecerse, incluso aunque estuvieran...

El petróleo

El petróleo es un líquido inflamable, oleoso, de origen natural que se compone principalmente de una mezcla de hidrocarburos, que varía entre un 50 y un 98%, y diversos compuestos orgánicos que contienen oxígeno, nitrógeno y azufre. En algunas ocasiones se encuentra en manantiales o charcas, pero por lo general se extrae de debajo de la superficie de la...

El carbón

El carbón es una roca negruzca formada por plantas que llevan muertas entre 1 y 400 millones de años, y que se extrae de las profundidades de la Tierra, aunque a veces puede aflorar en la misma superfície. Se trata de un producto fosilizado de la descomposición de los bosques tropicales que crecieron en condiciones pantanosas. En estas zonas...
Tal y como aseguran los expertos, el mundo se está convirtiendo en una inmensa despensa, de utilidad bastante dudosa. No nos damos cuenta, pero el volumen de energía que consumimos diariamente para realizar las tareas más cotidianas y rutinarias es inmenso. Esta actitud choca frontalmente con una realidad: los recursos energéticos se agotan y el sostenimiento de la vida...
Más pronto que tarde, se acabará con los recursos energéticos fósiles, como son el petróleo, el carbón o el gas, y los nucleares. En la actualidad, estos recursos no satisfacen la demanda energética en España. La Unión Europea es un gran importador de energía. La dependencia de las importaciones varía entre países, aunque la tendencia general es a importar el...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Radiación solar

Radiación solar y ciclos ambientales. Impacto en flora y fauna

La radiación solar es el motor fundamental de los intrincados procesos biológicos, físicos y químicos que posibilitan la vida en la Tierra. Esta energía...
Filtros solares biodegradables

Filtros solares biodegradables. La nueva generación de protectores ecológicos

La industria de la protección solar experimenta en 2025 una transformación fundamental y va encaminada hacia la sostenibilidad y el respeto medioambiental. Científicos e...
Análisis de Peligros y Operabilidad (HAZOP)

HAZOP en plantas industriales. Metodologías para evaluar riesgos

En el complejo entramado de la industria moderna, la seguridad operativa es una prioridad ineludible. Para garantizarla, emerge como herramienta clave el Análisis de...
Machine Learning en salud laboral

Machine Learning en salud laboral. Prevención de riesgos más efectiva

El innegable avance del Machine Learning está redefiniendo los paradigmas de la salud laboral, transformando radicalmente la capacidad de las empresas para salvaguardar el...
¿Por qué es importante utilizar pantalones específicos para el trabajo?

¿Por qué es importante utilizar pantalones específicos para el trabajo?

En muchos entornos laborales, especialmente aquellos relacionados con la construcción, la industria, la logística o el mantenimiento, la ropa que se utiliza desempeña un...