El lado evolutivo y la biodiversidad de los lagartos verdes de los géneros Lacerta y Timon —unos reptiles frecuentes en la cuenca mediterránea y las zonas circundantes del continente europeo, el norte de África y Asia— nunca se habían estudiado en detalle desde de la perspectiva de la biogeografía histórica.
Ahora, un artículo publicado en la revista Journal of Biogeography...
Algo raro e imprevisto está sucediendo en el borde exterior del Sistema Solar: la heliopausa, el límite entre la heliosfera (la burbuja de viento solar que rodea nuestro sistema planetario) y el medio interestelar (el vasto espacio que hay entre las estrellas) está ondulando y formando ángulos oblicuos que nadie creía posibles.
La idea de que la heliopausa puede cambiar su forma no...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el proyecto de orden por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a estudios de viabilidad de proyectos, de carácter innovador, de energía geotérmica de media y alta temperatura, así como el proyecto de resolución para una primera...
La acuariofilia es fuente de aprendizaje para muchas personas amantes de las especies marinas, como en el caso de Juan Puerta Medina, de Albolote (Granada), quien alberga en su casa dos acuarios con una colección increíblemente colorida de corales, peces o moluscos que se han convertido en el "centro" de su vivienda y de su vida.
Corales, peces, anémonas...
"Intento que...
¿Qué tan caliente es demasiado caliente y qué tan seco es demasiado seco para los bosques de la Tierra? Un nuevo estudio de un equipo internacional de investigadores encontró las respuestas al observar durante décadas árboles en proceso de morir.
Recientemente publicado en la revista científica “Nature Communications”, el estudio compila la primera base de datos global de eventos de mortandad de...
Lleva con nosotros millones de años. En forma de leche materna, es el primer alimento que recibimos los mamíferos; el único que en nuestras primeras etapas de vida es capaz de proveernos de los principios nutritivos imprescindibles para un adecuado desarrollo neuronal, óseo, muscular, amén de las inmunoglobulinas necesarias para dotar de defensas a los recién nacidos.
Todo ello constituye la prueba...
La tercera parte de las tierras del planeta está en riesgo de desertificación. El porcentaje de tierras áridas en los países europeos del área mediterránea es del 33,8%, no obstante el 70% de las tierras áridas a nivel mundial se concentran en África y Asia. En España, el 74% del territorio es susceptible de sufrir desertificación por encontrarse en zonas áridas,...
La invasión rusa de Ucrania ha puesto en primer plano la amenaza de una guerra nuclear. Nueve naciones controlan actualmente más de 13.000 armas atómicas en el mundo, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo.
En caso de que dos de ellas entraran en combate, da igual cuáles sean, y decidieran utilizar su mortífero armamento, se produciría...
¿Ha llegado la hora de considerar que la materia oscura no existe? ¿Es el momento de buscar otras alternativas para explicar de qué está hecho el 80% del Universo desconocido? En estos momentos, algunos científicos consideran la posibilidad de que la materia oscura no sea materia, sino un artefacto causado por la incompleta comprensión de la teoría de la...
Ana Mateos y Jesús Rodríguez, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), forman parte de un equipo internacional que publica en la revista PALAEO3 un trabajo que demuestra que los primeros humanos Homo sapiens no pudieron llegar a Europa a través de los estrechos de Gibraltar y Sicilia, pero puede que llegaran a Eurasia cruzando el estrecho de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El papel de las ciudades inteligentes en la promoción de la sostenibilidad urbana
Las ciudades inteligentes emergen como actores cruciales en la búsqueda de la sostenibilidad urbana. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y la...
El papel de las ONG en la promoción de prácticas sostenibles a nivel global
En un planeta cada vez más vulnerable a los embates del cambio climático, la erosión de la biodiversidad y la omnipresente contaminación, las organizaciones...
Japón impulsa el uso de plástico reciclado en los vehículos
La industria automotriz japonesa, en una clara demostración de su compromiso con la sostenibilidad y la competitividad global, está tomando medidas decisivas para impulsar...
Tecnología enzimática sostenible: la revolución industrial verde
El cambio climático exige soluciones innovadoras para reducir la huella ambiental de la industria. En este contexto, el proyecto internacional FuturEnzyme, liderado por el...
Implicaciones de 2025 para el medioambiente y la sostenibilidad global
El año 2025 se erige como un período crucial en la comprensión y el abordaje de los desafíos ambientales a escala global. En un...