sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 162
Algunas de las fracciones que componen los residuos sólidos urbanos son de naturaleza inerte. Las fracciones orgánicas son las que están sometidas a procesos biológicos. La biodegradabilidad de estas origina la producción natural de biogases y de productos prácticamente inertes que se integran en el medio natural. Todos los procesos de recuperación que buscan la producción de fertilizantes y el...
Las propiedades químicas de los residuos urbanos son factores condicionantes para algunos procesos de recuperación y tratamiento final. El poder calorífico es esencial en los procesos de recuperación energética, al igual que el porcentaje de cenizas producido en los mismos. Otras características como la eventual presencia de productos tóxicos, metales pesados, contenido de elementos inertes, etc., son informaciones muy...
Es necesario conocer algunas de las propiedades de los residuos para prever y organizar los sistemas de prerregocgida, recogida y tratamientos finales de recuperación o eliminación, y para decidir sistemas de segregación en el caso de los residuos que generen riesgos especiales para el medio ambiente. Dentro de las propiedades físicas de los residuos sólidos urbanos, destacan las siguientes: humedad,...
La producción teórica de residuos sólidos urbanos en los hogares españoles está en 1,447 kilos diarios por habitante, aunque con cierta variabilidad debido a factores económicos, sociales y culturales. Los residuos recogidos no provienen exclusivamente de los hogares, sino también de las actividades productivas o de servicios que se encuentran en los núcleos urbanos, como hostelería, restauración, educación, comercio,...
Para una gestión lo más racional y equilibrada posible de los residuos sólidos urbanos, resulta imprescindible conocer a fondo todos sus parámetros y características. Algunos de los interrogantes que se plantean respecto a ellos son: ¿qué cantidad de residuos se producen, dónde se producen, cuál es su composición, cuáles son sus propiedades, cómo varían estas propiedades, qué proporción puede...
Dentro de los residuos urbanos pueden englobarse un sinfín de materiales que deben conocerse en profundidad para gestionarlos correctamente. La evolución experimentada por la sociedad ha hecho que los residuos orgánicos, tradicionalmente la fracción mayoritaria, hayan dado paso a otros productos nuevos, especialmente procedentes de los envases y embalajes. Materia orgánica. Restos de comida, de jardinería y otros materiales fermentables...
Aunque solamente se ha recogido esta problemática en algunos artículos de la ley, se hace previsión de un desarrollo posterior al prescribir que se deben establecer por el Gobierno criterios y estándares para que las Comunidades Autónomas puedan declarar de forma objetiva que un suelo está contaminado. Una vez que lo han hecho, es posible su anotación marginal en...
La depuración de aguas residuales según tratamiento convencional genera unos fangos que, tras su fermentación anaerobia y desecación, produce un lodo, con una humedad media del 70 %, capaz de ser utilizado en la agricultura. Estos lodos admiten varios tratamientos; el más acorde con las exigencias medioambientales de reciclaje y valorización de residuos es el compostaje, y posterior empleo...
Las autoridades españolas han notificado el pasado fin de semana, mediante el Sistema Rápido de Alerta para Alimentos y Piensos (RASFF), una alerta alimentaria por la presencia de sulfitos sin declarar en el etiquetado de una salsa de mostaza fabricada en España. La detección del alérgeno se produjo durante un control en el mercado, ya que el producto había...
Los océanos son grandes masas de agua salada que ocupan más del 70% de la superficie de la Tierra, albergando el 97% del agua que existe en nuestro planeta. En la Tierra hay cinco océanos que ocupan toda la extensión del planeta: Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico. Los cinco océanos de nuestro planeta albergan millones de especies animales y vegetales que se...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Proliferación de garrapatas

Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes

Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
La gestión de residuos es crucial en la economía circular

Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos

La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
España reelegida en el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO

España reafirma su liderazgo oceánico: reelegida para el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO

España reafirma su papel estratégico en la gobernanza oceánica global España ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de...
La planificación urbana previene inundaciones urbanas

Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana

Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...