miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 158
Los residuos viarios no constituyen un problema medioambiental grave, pero su presencia puede suponer contaminación visual y riesgos higiénicos y sanitarios. El concepto de ciudad limpia y el nivel de satisfacción o insatisfacción de los ciudadanos ante un mismo grado de ensuciamiento viario está en relación con su nivel cultural y con sus hábitos y costumbres. Aun teniendo esto...
La limpieza de las ciudades no es sólo una necesidad estética sino también higiénica y de protección medioambiental. Si damos una vista atrás, encontramos que en los siglos XV y XVI existían reglas de policía urbana compatibles con las costumbres de la época y que se inspiraban en los códices musulmanes. Era habitual la limpieza de las calles por los...
La técnica de eliminación de los residuos urbano más generalizada en Europa es la del vertedero controlado que permite una eliminación final y completa de los residuos con la posibilidad de implantación de técnicas de reciclaje complementaras en la zona de vertedero. La eliminación de los residuos deberá llevarse a cabo evitando toda influencia perjudicial para el suelo, vegetación y...
La neutralización y control de los residuos industriales aplica tecnologías convencionales de vertido, incineración y reutilización cuando la naturaleza de los mismos lo permite. Son los residuos tóxicos y peligrosos los que plantean problemas específicos que exigen tecnología, ingenio y decisión para ser controlados. En la sección Temas de AMBIENTUM están desarrollados una serie de artículos que ilustran sobre estos problemas...
Hace ya unos pocos años que en España, en algunos puntos aislados, comenzaron a tratarse los residuos contaminados procedentes de la actividad sanitaria previamente a su vertido. La conciencia de que era preciso realizar este tratamiento ya existía entre los responsables sanitarios, pues no hay que olvidar que gran número de hospitales disponían y disponen aún de hornos incineradores para...
Históricamente, la incineración de los residuos sólidos urbanos tiene sus comienzos a finales del siglo pasado, quemándose en aquella época unos residuos que contenéan cantidades significativas de restos de carbón. El primer incinerador se instaló en Nottingham (Reino Unido) a finales del siglo XIX. Asimismo, la incineración de residuos sólidos urbanos en los Estados Unidos creció rápidamente, desde la...
En la industria para el reciclaje de los residuos sólidos urbanos, al igual que en industrias tales como papeleras, depuradoras de aguas residuales, tratamiento de harinas cárnicas o de pescado, etc. se originan una serie de sustancias malolientes que generan molestias en la zona. El problema se complica cuando las instalaciones generadoras de malos olores se encuentran cerca de...
La depuración de aguas residuales según tratamiento convencional genera unos fangos que, tras su fermentación anaerobia y desecación, produce un lodo, con una humedad media del 70 %, capaz de ser utilizado en la agricultura. Estos lodos admiten varios tratamientos; el más acorde con las exigencias medioambientales de reciclaje y valorización de residuos es el compostaje, y posterior empleo...
Los procesos de fermentación aerobia que la materia orgánica contenida en los RSU sigue para su descomposición son reacciones de tipo bioquímico que se desarrollan de forma estable en un medio vivo, variable y modificable según las condiciones internas y externas. Intervienen en estas reacciones diversos factores sobre los que se puede actuar externamente para optimizar las condiciones de...
La función de aplicación en la agricultura del compost obtenido de la fermentación de la materia orgánica es doble; por un lado, actúa sobre el suelo como enmienda orgánica principalmente, y por otro, sobre las especies vegetales, actuando de abono orgánico o fertilizante y sustrato de cultivo. El suelo empleado continuamente en algún sistema de cultivo está sometido a una...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

CNMC impulsa la apertura de convenios RAP a todos los SCRAP

La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Jóvenes por el clima: la nueva fuerza del activismo ambiental global

Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas

La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...
Proliferación de garrapatas

Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes

Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
Olas de calor 2025

Ola de calor 2025: cómo las temperaturas récord impactan tu salud

El mundo se enfrenta a una preocupante escalada de fenómenos climáticos extremos, y entre ellos, las olas de calor se alzan como un síntoma...
Certificación ISO 45001 en España

Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso

La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...