Conforme se asciende en la troposfera, la temperatura desciende alrededor de 6.4ºC por cada kilómetro. En algunas situaciones, este gradiente sufre una anomalía que se conoce con el nombre de inversión térmica. Este fenómeno consiste en que capas más próximas a la superficie de la Tierra presentan una temperatura inferior a la de las capas altas. Cuando este fenómeno...
Las nubes son masa de agua o hielo cuyas partículas tienen un tamaño que varía entre las 20 y las 50 micras (mm). Estas partículas aparecen por agregación a un núcleo preexistente, que suele ser una partícula de polvo de 0.1 a 1 mm de tamaño. El agua dentro de la nube puede estar en estado líquido por debajo...
Las perturbaciones atmosféricas más importantes en latitudes medias son las borrascas ondulatorias, también llamadas tormentas ciclónicas. Éstas se forman por la interacción de masas de aire cálido de origen tropical con otras de aire frío de origen polar, que se forman, desarrollan y finalmente se deshacen a lo largo del Frente Polar. Este frente es una zona de bajas...
En general, el viento es la circulación de masas de aire, provocada por diferentes causas pero con un denominador común: el gradiente de energía. La Tierra recibe del Sol luz y calor, pero a causa del grado de inclinación sobre su eje, las zonas ecuatoriales y tropicales son las que reciben la mayor parte de esta energía, estableciéndose un...
La meteorología es la ciencia que estudiala atmósfera, concretamente los fenómenos físicos que ocurren en la baja atmósfera. Estos fenómenos están relacionados con la presión atmosférica y la temperatura, que determinan el comportamiento del resto de sus componentes.
Los gases que componen la atmósfera tienen masa y, como consecuencia de la atracción gravitatoria que ejerce la Tierra, tienen peso. La...
LA VIDA DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS CONCRETAS DE NUESTRA ATMÓSFERA, DE SU COMPOSICIÓN, SU TEMPERATURA Y SU CAPACIDAD DE PROTEGERLA DE SUS RADIACIONES QUE LA PERJUDICAN.
"Si no hubiera atmósfera, la temperatura del planeta sería de 22º C bajo cero"
Por otra parte, la atmósfera tiene un importante papel en el calentamiento de la tierra. La atmósfera es como la manta de...
El agua es el recurso natural más preciado de la Tierra, vital para la existencia de todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta. Está compuesta de dos elementos (hidrógeno y oxígeno) donde cada molécula de agua contiene dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, por eso su fórmula se presenta como H2O.
El agua es el...
La huella hídrica (HH) es un indicador medioambiental que mide el volumen total de agua dulce (litros o metros cúbicos) que usamos para producir los bienes y servicios que consumimos en nuestras actividades cotidianas.
Se trata de un indicador que mide la cantidad de agua dulce, y no salada, que hay en nuestro planeta. ¿Sabes cuánta cantidad de agua gastamos...
La nueva tarifa regulada de la luz, conocida como PVPC (siglas de Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), es una tarifa regulada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Es una manera de fijar el precio de la luz que consumimos a las posibilidades de los usuarios ante los constantes cambios en el precio de la luz.
Los consumidores...
La población mundial debe estar totalmente concienciada en la lucha contra la contaminación por plásticos que amenaza la naturaleza de nuestro planeta. La unión y el compromiso, tanto ciudadano como político, es de vital importancia para luchar contra el uso y la producción sin fin de los plásticos. El objetivo es poner fin a la contaminación por plásticos. No...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Energía solar: avances tecnológicos que están transformando el mercado energético
La energía solar se consolida como una de las principales fuentes renovables en la transición energética global. La innovación tecnológica ha impulsado mejoras significativas...
El papel de las ciudades inteligentes en la promoción de la sostenibilidad urbana
Las ciudades inteligentes emergen como actores cruciales en la búsqueda de la sostenibilidad urbana. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y la...
Aumento sin precedentes de nidos de tortuga marina en la costa mediterránea española
La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de...
Ventajas ambientales de las motos frente a los automóviles
En una época marcada por la creciente preocupación por la sostenibilidad, el transporte se encuentra en el punto de mira debido a su considerable...
Huella hídrica: comprendiendo el consumo de agua en nuestra vida diaria
El agua revela una dimensión de consumo que trasciende el uso doméstico directo. La huella hídrica emerge como un concepto revelador, cuantificando el volumen...