Cambio Climático
México, referencia en materia de legislación ambiental por su Ley de Cambio Climático
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA), entregó el certificado Distintivo Ambiental UNAM a cinco secretarías de Estado: Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Salud, Relaciones Exteriores (SRE), del Trabajo y Previsión Social (STPS) y Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) por contar con...
El impacto de los témpanos a la deriva como resultado del cambio climático está disminuyendo la variedad de especies cuyo hábitat es el lecho marino de baja profundidad, según un artículo que publica hoy Current Biology."La vida en el lecho marino costero de la Antártida oscila entre los veranos plagados por los témpanos flotantes y...
Resaltaron que una sociedad verdaderamente incluyente debe generar un mejor aprovechamiento del medio ambiente,Por primera ocasión y dada la importancia de consolidar este tema en la agenda nacional e internacional, un grupo de jefes de Agencias y Programas del Sistema de las Naciones Unidas en México, dialogaron sobre temas relacionados con el desarrollo industrial sostenible,...
Desde tiempos prehispánicos, el papel amate ha sido especial. Antes se utilizaba para plasmar códices, como material para curar el espíritu. Ahora se trata de una artesanía más buscada por turistas, algo que ha llevado a este árbol a una escasez extrema.En el pueblo de San Pablito, Pahuatlán — perteneciente al estado de Puebla, México...
La contaminación del aire afecta nuestra salud mucho más de los que imaginamos, incluso más de lo que podemos notar y es un problema latente en casi todas las grandes ciudades del mundo. Gracias a esto hay muchas personas que se han querido aprovechar de la pobre calidad del aire en ciertas ciudades de Asia...
Aproximadamente 1.500 millones de personas en todo el mundo viven en tierras que están en proceso de degradación, y casi la mitad de los habitantes más pobres del planeta (un 42%) sobreviven en zonas ya degradadas. La degradación de las tierras convierte a estos lugares en los más inseguros del mundo. En algunos casos, esta inseguridad puede llegar a...
Medio Natural
Se presenta Proyecto Ríos Accesible, programa de voluntariado ambiental dirigido a personas con discapacidad
8 entidades, en total 100 voluntarios con discapacidad intelectual del movimiento asociativo FEAPS Madrid, ya participan en el mismo.El futuro de Proyecto Ríos Accesible pasa porque más entidades sociales participen, los materiales y metodología estarán disponibles para todosEl día 24 de junio se presenta en la Dirección General de Voluntariado de la Comunidad de Madrid “Proyecto Ríos Accesible”, esta...
Hasta el 3 de Septiembre los interesados podrán presentar sus proyectos según consta en las bases Los “Premios Ecoemprendedores – BioCultura e Incubaeco” tienen por misión impulsar y promocionar a empresas con alto potencial de creación de valor ambiental y social, así como de rentabilidad económica, mediante la participación en las ferias de consumo responsable de BioCultura y en...
Energía
La energía geotérmica de la península ibérica puede generar cinco veces la capacidad eléctrica actual
La temperatura aumenta 30ºC cada kilómetro que se desciende bajo tierra. Este gradiente térmico, generado por el flujo de calor del interior de la Tierra y la desintegración de los elementos radiactivos en la corteza, produce energía geotérmica. Cerca de 500 centrales en todo el mundo ya la utilizan para generar electricidad, aunque en España todavía no hay ninguna.Sin...
Una nueva generación de plásticos derivados de bacterias que son biocompatibles, termoplásticos y no contaminantes, se desarrollan en la UNAM para utilizarlos a futuro como materiales para implantes, en ingeniería de tejidos y en dispositivos de liberación controlada de fármacos. En el Departamento de Microbiología Molecular del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Daniel Segura...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?
La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas
La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...
Fresas contra el plástico: nace ECOSYSTEM, el proyecto europeo que transforma residuos de fruta...
La ciencia impulsa una nueva generación de envases alimentarios y farmacológicos a partir de residuos de fresas, en un ambicioso sistema de economía circular...
Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica
La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...