El agua que se encuentra en la naturaleza, la podemos encontrar en ríos, mares, cuencas, y en forma de lluvia, que es una de las formas dinamicas del "Ciclo Hidrológico". La lluvia es la precipitación de gotas líquidas de agua.
Estas gotas tienen diámetros superiores a 0,5 milímetros y pueden llegar a unos 3 milímetros. Las gotas grandes tienden a...
Los ríos son un claro ejemplo de aguas superficiales. Se definen como la corriente natural de agua que fluye por un lecho, desde un lugar elevado a otro más bajo. La gran mayoría de los ríos desaguan en el mar o en un lago, aunque algunos desaparecen debido a que sus aguas se filtran en la tierra o se...
Las aguas superficiales son un componente esencial del ciclo del agua en la troposfera. Sólo el 0,7% del agua de la Tierra es dulce y se encuentra en forma de lagos, ríos, acuíferos y vapor. En este artículo haremos referencia a los lagos. Hablamos de lago cuando nos referimos al agua dulce o salada, más o menos extensa, embalsada...
El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre y ocupa los poros y las fisuras de las rocas más sólidas. En general, mantiene una temperatura muy similar al promedio anual en la zona, por ello, en las regiones árticas, puede helarse.
El agua subterránea más profunda puede permanecer oculta durante miles o millones de años. No...
La Tierra y la atmósfera que la envuelve contienen grandes cantidades de agua. Alrededor del 97% del agua que hay en la Tierra es salada, el resto, el 3%, está se encuentra en forma de hielo. Sólo un 0,7% del agua de la Tierra es dulce, y se encuentra en forma de lagos, ríos, acuíferos y vapor.
Las aguas superficiales...
La molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por un enlace covalente. Es decir, los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno se unen compartiendo electrones. Su fórmula es H2O.
Mediante análisis espectroscópico y de rayos X se ha determinado el ángulo de enlace entre el hidrógeno y el oxígeno, que es...
En este apartado nos centraremos en las propiedades físicas y organolépticas del agua. Para ello, desarrollaremos a continuación la temperatura, el olor, el sabor y el color, la turbidez y la materia en suspensión, la conductividad eléctrica y, por último, la radioactividad.
La temperatura es una de las constantes físicas que adquiere gran importancia en el desarrollo de los fenómenos...
El uso de la biomasa como fuente de energía primaria se realiza por medio de un proceso de combustión, ya que, si ésta no puede usarse directamente como combustible, se busca su transformación en sustancias que sí sean aptas para utilizar en ese tipo de proceso.
La combustión supone la aparición de productos contaminantes en mayor o menor grado, dependiendo...
En 1995, según la Agencia Internacional de la Energía, AIE, el consumo energético mundial de biomasa fue de 930 millones de toneladas equivalentes de petróleo, Mtep, lo que representa el 14% del consumo final de energía. Hasta finales del siglo XIX, la biomasa fue la principal fuente de energía en todo el mundo y, aunque desde entonces su participación...
Entendemos por biomasa toda la materia orgánica que tiene su origen en un proceso biológico. A partir de la luz solar, la formación de biomasa vegetal, conocida como fitomasa, se lleva a cabo mediante el proceso de fotosíntesis gracias al que se producen moléculas de alto contenido energético bajo la forma de energía química. La biomasa también se refiere...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Energía renovable y reindustrialización: 296 millones de euros para transformar el mapa energético
España se la juega en la carrera de las renovables y lo sabe. Frente a un tablero global marcado por tensiones geopolíticas, urgencias climáticas...
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Zonas de bajas emisiones, ¿funcionan contra la contaminación?
Madrid se enfrenta, desde hace décadas, a una persistente amenaza ambiental y de salud pública: la preocupante calidad del aire. La capital española lucha...
Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor
Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
Cómo reducir la basura en las playas del mediterráneo
Las playas del Mediterráneo no solo constituyen un hogar para una rica diversidad de especies marinas, incluyendo algunas en peligro de extinción, sino que...