sábado, julio 19, 2025
Inicio Blog Página 1392
Estudiantes de Física de la Universidad de Salamanca han demostrado que con materiales muy baratos se puede observar un eclipse con seguridad. A pesar de que el cielo estaba parcialmente nublado, el grupo OSAL Student Chapter, que realiza actividades de divulgación científica, ha podido mostrar a los ciudadanos cómo la luna ocultaba parcialmente al sol durante parte de la mañana...
El Museo de la Ciencia de Valladolid ha acogido la celebración del Día Meteorológico Mundial. La jornada, cuyo lema ha sido Del conocimiento climático a la acción por el clima, ha girado en torno al clima y específicamente al cambio climático. Durante el acto, el delegado territorial de Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Castilla y León, José Pablo...
En el Día Internacional de los Bosques (antes Día Forestal Mundial), los principales grupos ecologistas como son SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF España, AEAFMA (Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales), y UGT con CC OO  se unen para denunciar los riesgos del actual proyecto de Ley de Montes que se ha empezado a tramitar en el Congreso de...
Es un proyecto de Javier Goyeneche, presidente y fundador de Ecoalf, la firma de moda española que, en apenas tres años esta "agitando" el sector al transformar basura en ropa técnica o complementos de diseño y que ahora lanza en España su iniciativa más ambiciosas, el "Proyecto del Mar".Redes, botellas de plástico, neumáticos y hasta posos de café... son...
La mayor parte de este material se encuentra por debajo de los 1.000 metros de profundidad, pero no es degradado por las bacterias. Hasta ahora se pensaba que estaba formado por compuestos químicos no degradables, pero este estudio indica que en realidad lo componen concentraciones muy bajas de miles de compuestos fácilmente degradables. El hallazgo, publicado en el último número...
En las últimas décadas, la selva amazónica ha actuado como un gran sumidero de carbono ayudando a frenar el ritmo del cambio climático. Sin embargo, un artículo publicado en Nature indica que esto comienza a cambiar. Los bosques están perdiendo su capacidad de capturar carbono de la atmósfera porque la tasa de mortalidad de los árboles se ha incrementado,...
En el contexto de la celebración del Día Mundial del Agua el próximo domingo 22, Greenpeace ha dado a conocer los últimos avances en su “Pasarela Detox”, en la que evalúa el trabajo de las principales marcas de moda para la eliminación de sustancias químicas tóxicas de sus cadenas de suministro y la lucha contra la contaminación del agua.“Buena...
El CIEMAT participó en  la reunión anual del ICP-Vegetation (International Cooperative Programme on Effects of Air Pollution on Natural Vegetation and Crops, Programa de Cooperación Internacional sobre los Efectos de la contaminación atmosférica sobre la vegetación natural y cultivos) celebrada en Roma en febrero. El ICP-Vegetation forma parte del Convenio sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza y a Larga Distancia (CLRTAP- UNECE).El...
El Espacio de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca acoge desde hoy, 19 de marzo, y hasta el 17 de mayo de 2015 la exposición ‘El cielo en llamas. Auroras boreales sobre Salamanca’. La insólita observación de auroras boreales que se produjo en varios momento del siglo XVIII en toda Europa, incluyendo los países del sur, sirve como...
El 20 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Gorrión (World Sparrow Day) una iniciativa de la Nature Forever Society de la India y organizaciones conservacionistas de diversos países, muchas de ellas miembros de BirdLife International, para llamar la atención sobre la situación de la especie, cuya población sufre un...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

España reelegida en el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO

España reafirma su liderazgo oceánico: reelegida para el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO

España reafirma su papel estratégico en la gobernanza oceánica global España ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Bioplástico de celulosa y cera de abejas

Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain

Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Radiación ultravioleta (UV), riesgo para la salud pública y el medio ambiente

Protección solar y cambio climático. Claves para 2025

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
La planificación urbana previene inundaciones urbanas

Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana

Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...