El Espacio de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca acoge desde hoy, 19 de marzo, y hasta el 17 de mayo de 2015 la exposición ‘El cielo en llamas. Auroras boreales sobre Salamanca’. La insólita observación de auroras boreales que se produjo en varios momento del siglo XVIII en toda Europa, incluyendo los países del sur, sirve como punto de partida para que el visitante reflexione sobre la historia de la ciencia y comprenda mejor el espectacular fenómeno natural que son las auroras.

“Normalmente no asociamos las auroras boreales con Salamanca, pero se llegaron a ver aquí”, comenta Miguel Ángel Fuertes, investigador del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Universidad de Salamanca y comisario científico de la exposición, que se ha montado con la colaboración de la Biblioteca General Histórica.

Ver una aurora polar depende de factores como la configuración del campo terrestre y el tipo de actividad solar que haya. A lo largo del siglo XVIII se dieron las circunstancias apropiadas para que el fenómeno no quedase reducido a las proximidades de los polos, como ocurre en la actualidad, sino que se llegase a observar en la península ibérica y en Italia.

En Salamanca se conservan registros, por ejemplo, los de Diego de Torres Villarroel, que realizó más de una publicación sobre la naturaleza de este fenómeno y sobre “qué tenía que hacer uno para protegerse de los efectos malignos que pudieran tener los vapores de las auroras”.

Precisamente, la exposición contrasta este tipo de visiones tradicionales y supersticiosas con los intentos de la ciencia por comprender el fenómeno. Para ello se remonta a Aristóteles, que hablaba de “aberturas en el cielo”. Por eso, entre las piezas de la exposición destaca un incunable del filósofo griego impreso en Salamanca.

Distintas visiones en función del desarrollo científico 

El siglo XVIII fue una época de actividad solar máxima y eso hizo posible que se vieran muchas auroras en el Viejo Continente. “Es curioso cómo desde distintos países se intentó dar una explicación al fenómeno en función de cómo estaba estructurada la ciencia”. En Inglaterra y en Francia, las sociedades ilustradas intentaban explicar la naturaleza sin recurrir a la religión mientras que “en España todavía seguíamos anclados en la tradición aristotélica”. Por ejemplo, un pliego de cordel de Torres Villarroel da noticia de una de las auroras que se vieron en la península y “sigue hablando de teorías que casi son una copia literal de lo que dijo Aristóteles 2.000 años antes”. 

Después de esta mirada al pasado, una segunda parte de la exposición se centra en el fenómeno de las auroras. Un vídeo muestra en qué consiste este fenómeno y un montaje de vídeos reales de auroras tomados en otros lugares sobre un perfil de la Salamanca actual permite ver cómo sería una aurora boreal sobre la ciudad del Tormes, algo “hoy en día bastante improbable”. Además, una de las joyas de la exposición es el primer simulador de auroras boreales, que se fabricó en Francia a comienzos del siglo XX.

La exposición se completará con una serie de conferencias que tendrán lugar entre el 11 y el 15 de mayo en el propio Espacio de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca, situado en la Hospedería Fonseca.

Festival Primavera Científica

Por otra parte, Manuel Heras, director del Servicio de Actividades Culturales, adelantó que esta exposición es un adelanto de un nuevo proyecto cultural en la Universidad de Salamanca: próximamente se pondrá en marcha el festival Primavera Científica, entre el 14 de abril y el 17 de mayo, con cinco exposiciones simultáneas y cerca de un centenar de actividades entre conferencias, demostraciones prácticas, talleres científicos y tecnológicos, visitas guiadas, cine, monólogos y encuentros con investigadores.

Conferencias y demostraciones 

  • Presentación del ciclo de conferencias. Teorías sobre las auroras boreales en el siglo XVIII.
  • Miguel Ángel Fuertes, investigador del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Universidad de Salamanca.
  • Experiencias en torno a la electricidad: la “Ciencia de Salón” en el siglo XVIII.
  • Ana García Flores y Luis López, profesores del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Salamanca. Área de Electromagnetismo.
  • Los libros más allá de los textos.
  • Óscar Lilao, jefe del Fondo Antiguo de la Biblioteca General Histórica. Universidad de Salamanca.
  • Las auroras boreales en el pasado: su importancia para la ciencia actual.
  • José Manuel Vaquero, profesor del Departamento de Física de la Universidad de Extremadura. Área de Ciencias de la Tierra.
  • La Planeterrella, o la relación Sol-Tierra en un experimento de laboratorio.
  • Consuelo Cid, profesora del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Alcalá y responsable del Servicio Nacional de Meteorología Espacial. 

Todas las charlas y demostraciones se realización a las 19:00 horas. Sala de exposiciones de la Hospedería Fonseca. Entrada libre hasta completar aforo.



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments