jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 119
Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista Nature Geoscience, indica que el carbono del suelo, presente en las regiones de climas fríos de la Tierra, se encuentra almacenado en una fracción especialmente susceptible a los efectos del cambio climático. El suelo alberga una mayor cantidad de carbono que la atmósfera. Las...
Desde Ambientum, te invitamos a realizar este cuestionario para que demuestres todos tus conocimientos sobre la Navidad:   "La época navideña ha llegado una vez más, inundando calles y hogares con luces brillantes y espíritu festivo. En medio de la alegría y los preparativos festivos, la Navidad se acerca para llenar de luz y esperanza los corazones en un año marcado por...
La tradición española de comer las doce uvas en Nochevieja tiene su origen en el siglo XIX y se ha mantenido como una costumbre popular desde entonces. Se cree que esta práctica se originó en Alicante en el año 1909, donde un excedente de cosecha de uvas llevó a los viticultores a promocionar el consumo de uvas en Nochevieja...
Los ríos se forman a partir de la acumulación y el flujo de agua de lluvia, deshielo de glaciares, afluentes y manantiales que se unen para formar un cauce de agua continuo. Están compuestos por diferentes elementos como el canal (lugar por donde fluye el agua), la cuenca hidrográfica (área de tierra drenada por el río y sus afluentes),...
La Comisión Europea (CE) informó la semana pasada que llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) debido a su total incumplimiento de las regulaciones comunitarias sobre la gestión y tratamiento de aguas residuales urbanas. Bruselas ha decidido tomar esta medida después de comprobar que, a pesar de cierto avance, las autoridades españolas aún no...
Durante varias décadas en España, la promoción de viviendas buscaba conseguir los márgenes a través de la contención de costes iniciales. Por este motivo la construcción tendía a fomentar soluciones más baratas, sin tener en cuenta los costes operativos ni los criterios de habitabilidad. Hoy en día, cuando hablamos de viviendas de “buena calidad” nos referimos generalmente a materiales caros,...
La Navidad es una de las celebraciones más importantes dentro del cristianismo a nivel global. La palabra Navidad procede del latín "nativitas", que significa "nacimiento". Esta festividad conmemora el nacimiento de Jesucristo, hijo de San José y la Virgen María. El 25 de diciembre ha sido designado como el día oficial para la celebración de la Navidad, siendo esta la fecha...
Los insectos más comunes desaparecen más rápido
La revista Nature publicó este miércoles un estudio afirmando que los insectos terrestres más comunes y fundamentales para mantener la biodiversidad, como los escarabajos, las polillas y los saltamontes, son los más abundantes, pero también están experimentando una desaparición más acelerada. La investigación desafía la noción de que la disminución en la biodiversidad de insectos se atribuye exclusivamente a la...
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) comunicó este martes que 2023 se registrará como el segundo período más caluroso en la historia de España, según los datos recopilados por la serie histórica nacional de temperaturas. Este año se posiciona ligeramente por detrás del 2022, presentando 42 días de récord con altas temperaturas. Únicamente ha habido un episodio frío que podríamos...
Las estimaciones de Red Eléctrica, elaboradas a partir de datos preliminares el pasado 14 de diciembre, indican que las energías renovables podrían terminar el año representando más del 50% del mix energético nacional, alcanzando la impresionante cifra de 50´8%. Este porcentaje es casi nueve puntos más alto que en 2022 (42´2%), marcando un récord histórico de 135.000 GW frente...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Especie invasora Carpobrotus edulis (uña de gato)

Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica

La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...
Desafíos y oportunidades de la energía nuclear en el siglo xxi

Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?

La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Ricos y cambio climático

Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global

El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
El Ártico en punto de inflexión

Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos

El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...