jueves, julio 10, 2025




Proteger el 30% de la Tierra para salvar su biodiversidad

En la última cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre biodiversidad celebrada en Montreal, los 196 países reunidos lograron un acuerdo...

¿Qué pasa con la batería acabada de los coches eléctricos?

Parece que los coches eléctricos son los nuevos salvadores de nuestra atmósfera y medio ambiente, pero también están fabricados con materiales que, si no se...

La población de Lince Ibérico supera los 2.000 ejemplares y se...

El censo de 2023 confirma la recuperación de la población del lince ibérico con 2.021 individuos en la Península Ibérica. En un esfuerzo sin precedentes...

Alarmante contaminación por plásticos en los océanos

Un estudio internacional, publicado en la revista PLOS ONE, muestra un alarmante aumento de contaminación por plásticos en los océanos en el periodo comprendido...

España se prepara para una primavera calurosa tras haber pasado el...

El próximo 20 de marzo comienza la primavera. Este periodo estacional trae cambios en el entorno natural y ambiental. La Agencia Estatal de Meteorología...

Claves para entender la calima de Canarias

La potente calima de polvo del Sáhara, que durante las últimas horas ha paralizado las comunicaciones aéreas en las Islas Canarias, ha puesto en...

La degradación de los bosques del Amazonas

Un equipo internacional de 35 científicos indicó en un artículo, publicado el pasado viernes en la revista Science, que más del 30% de los...

El precio de la luz sigue a la baja

Con enero cerrando con una subida del precio de la luz, la tendencia se mantiene y los precios siguen siendo bajos. Según un análisis del Grupo...

Los insectos invasores más peligrosos de España

La vespa velutina -avispón asiático- o el aedes albopictus -mosquito tigre-, son los insectos invasores más peligrosos presentes en España, mientras que otros como la vespa mandarina o el aedes aegypti no...

El uso de energías renovables en 2020 supera al de 2019

Según los datos publicados por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el mundo agregó más de 260 gigavatios (GW) de capacidad de energía...