La transición hacia una Europa climáticamente neutra en 2050 exige soluciones innovadoras que transformen sectores clave. Uno de estos sectores es el de los materiales biobasados, cuya evolución desempeña un papel crucial en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en el ahorro de recursos fósiles. Para ser competitivos frente a los materiales de origen fósil, los biomateriales deben ofrecer propiedades funcionales y un rendimiento superior, especialmente en aplicaciones industriales de gran volumen.
La nanotecnología abre una vía prometedora para superar este reto, dotando a los materiales biobasados de propiedades mejoradas como mayor superficie específica, alta relación de aspecto y propiedades mecánicas, térmicas, reológicas y ópticas avanzadas. En este contexto, surgió el proyecto BIONANOPOLYS, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, cuyo objetivo es promover la circularidad de los nanomateriales biobasados mediante la creación de una plataforma de innovación abierta (OITB, por sus siglas en inglés).
Una plataforma para la innovación abierta
El proyecto BIONANOPOLYS se ha centrado en acelerar el desarrollo y la introducción en el mercado de bionanocomposites innovadores. Para ello, ha creado una red de servicios basados en plantas piloto complementarias, disponibles para empresas y usuarios clave a través de un punto único de entrada. Esta red permite la experimentación con nanoproductos biobasados en sectores como el packaging, textil, automoción, cosmética, farmacia, higiene, alimentación y fabricación aditiva.
Beneficios de los nanobiomateriales
La transformación de materiales biológicos a la nanoescala no solo mejora sus propiedades funcionales, sino que también refuerza su sostenibilidad. Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Propiedades mecánicas y térmicas avanzadas.
- Mejora en propiedades ópticas y de barrera.
- Mayor sostenibilidad y circularidad al sustituir materiales de origen fósil.
AITEX: liderazgo en innovación textil
Como socio del proyecto, AITEX ha desempeñado un papel destacado en la implementación de BIONANOPOLYS. Esta asociación privada de investigación cuenta con un equipo multidisciplinar de expertos en I+D, cuyo objetivo es transferir conocimiento al sector privado y mejorar la competitividad de la industria textil.
En el marco del proyecto, AITEX lideró el Paquete de Trabajo 7, coordinando la ejecución de más de 20 casos de uso destinados a demostrar la viabilidad técnica de las soluciones desarrolladas. Además, proporcionó soporte técnico y orientación a los socios involucrados en el proyecto.
Casos de uso relevantes
Uno de los casos más destacados fue el desarrollo de hilos biodegradables para uso agrícola, ejecutado junto a la empresa Hilos Técnicos San Miguel. Este estudio exploró el uso de biopolímeros como el ácido poliláctico (PLA) y el polihidroxibutirato (PHB), aditivados con bionanopartículas como nanolignina y nanoarcillas. Estos hilos monofilamentos presentan propiedades mecánicas mejoradas y sustituyen materiales derivados del petróleo, como el polietileno (PE).
Ventajas de los hilos biodegradables
- Compostabilidad: Pueden degradarse junto a los restos orgánicos de la explotación agrícola.
- Reducción de residuos contaminantes.
- Sostenibilidad circular: La biomasa resultante puede emplearse para sintetizar nuevos polímeros.
Impacto en la sostenibilidad
El enfoque de BIONANOPOLYS refuerza la transición hacia una economía circular y sostenible, ofreciendo soluciones escalables para sectores industriales clave. Gracias a la colaboración de socios como AITEX, este proyecto está allanando el camino hacia un futuro más verde y tecnológicamente avanzado.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención Nº953206. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de AITEX y en ningún caso puede considerarse que refleja la posición de la Comisión Europea o las estructuras de gestión del Programa, no siendo estos responsables del uso que pueda hacerse de la información que se proporciona.