¿Existe el extraño Planeta Nueve?
Desde mediados de esta década los astrónomos y astrofísicos se han afanado por encontrar al misterioso Planeta Nueve, un supuesto gran planeta con una masa...
Biología sintética para frenar la extinción de las especies
La biología sintética, que consiste en alterar o rediseñar genes para atender a determinados objetivos humanos, representa un campo de rápido desarrollo que produce impactos...
Los planetas acuáticos se comportan de manera extraña
Los mundos acuáticos parecen ser muy abundantes en nuestra galaxia. De hecho, numerosas observaciones apuntan a que, ahí fuera, existe un gran número de...
¿Dónde irá el CO2 que recibirán los bosques maduros?
Una mayor cantidad de CO2 en la atmósfera no implica invariablemente una mayor captación de carbono por parte de los árboles, compensando así parte...
Ciudades europeas que son ejemplo de sostenibilidad
Glasgow (Escocia) y Róterdam (Holanda) son para los expertos el ejemplo que muchas ciudades europeas deberían seguir para trazar sus planes de sostenibilidad y resiliencia.
Hace...
Restaurar los bosques anularía muchas emisiones de CO2
Los bosques tienen una alta capacidad para absorber las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono. El proyecto Drawdon quiere sembrar mil doscientos millones de...
¿Qué aves tienen menos riesgo de extinción?
Las aves que son más capaces de innovar, de cambiar de alimentos o desarrollar nuevas técnicas para conseguirlo tienen menos riesgo de extinción, según...
Hallan vida bajo el suelo oceánico
En las últimas décadas, las nuevas técnicas de secuenciación, más potentes y baratas, han permitido rastrear el material genético en lugares donde no se...
¿Por qué los apliques LED son una buena opción sostenible?
En la actualidad, existen muchas tecnologías que parecen estar enfocadas en la sostenibilidad. Las novedades en apliques LED forman parte de este conjunto de...
¿Cómo obtener fertilizantes de aguas residuales?
La transformación de lodos residuales procedentes de plantas depuradoras de aguas residuales por medio de bacterias y microalgas está contribuyendo a la economía circular.
Hay...