¿Por qué es tan difícil encontrar un trébol de cuatro hojas?
El trébol de cuatro hojas es una rareza biológica que, según la tradición, traerá buena suerte a la persona que lo encuentre de forma...
¿Cómo evolucionaron los tiburones gigantes?
Uno de los tiburones gigantes más famosos es el megalodón, un depredador activo que pudo medir 18 metros de longitud y que se extinguió...
¿Qué pasaría si una persona cae en un agujero negro?
Las dudas y misterios alrededor de los agujeros negros están muy extendidas. Preguntas como, por ejemplo, si la Tierra podría caer dentro de uno de ellos...
Nueva técnica para identificar vertidos de hidrocarburos
Especialistas del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz (UCA) han desarrollado una técnica que identifica vertidos de hidrocarburos de forma rápida,...
¿Quién inventó la bombilla?
Hay inventos que han marcado la historia e, incluso, que la han cambiado por completo, hasta el punto de que no imaginaríamos vivir sin...
La salida de África de los antepasados de «Homo sapiens»
Un equipo internacional de investigadores, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha analizado los restos fósiles de un hominino de gran...
¿Por qué las ballenas no se ahogan mientras comen?
Las ballenas tienen una curiosa forma de alimentarse, que es bien conocida. Para atrapar sus diminutas presas, llamadas krill, se lanzan a toda velocidad...
La evolución de los perros europeos
Las investigaciones acerca de la evolución de los perros y el momento en que se convirtieron en "los mejores amigos del hombre" son tan...
Crean un antídoto contra el animal más venenoso del planeta
Investigadores de la Universidad de Sydney (Australia) han descubierto un antídoto contra la picadura mortal de la criatura más venenosa del mundo: la medusa de...
Nubes brillantes en el cielo de Marte
El rover Curiosity, de la NASA, ha captado brillantes nubes en Marte. Aunque se trata de un fenómeno conocido que se produce en el invierno de...