Identifican el origen de las fibras supercontraíbles
Un equipo internacional de científicos, del que ha formado parte la UPM, ha identificado el origen de las fibras supercontraíbles, un fenómeno característico de...
La escasa niñez de las galaxias
Tiempos turbulentos
Tras el Big Bang, que tuvo lugar hace 13.800 millones de años, el universo era mucho más denso que el que conocemos hoy....
¿Cómo entra en el cerebro la COVID-19?
Utilizando muestras de tejido de pacientes fallecidos, un equipo internacional de investigadores ha conseguido desentrañar los mecanismos a través de los que el coronavirus...
Hallan un nuevo linaje de mamuts
Cada vez hay más consenso científico sobre el papel del cambio climático en la extinción de la megafauna de finales de la Edad de...
¿Qué pasará con las primeras huellas humanas en la Luna?
La noche del 20 al 21 de julio de 1969 los tripulantes de la misión Apolo 11 llegaron a la Luna y, como dijo Neil Armstrong al poner...
Una misión china desviará un asteroide
China planea desviar el asteroide 2020 PN1, una roca del tamaño de un autobús escolar, en una misión que se lanzará en 2026. Así...
¿Cómo y cuándo veremos la Luna Rosa de abril?
La luna llena del mes de abril tendrá lugar el próximo sábado día 16. Saldrá a las 20:46 horas en la península. Ocho minutos más tarde se podrá...
Los diamantes esconden el secreto de la vida
Diamantes antiguos y los gases volátiles que encierran han revelado que la composición química de la atmósfera terrestre era la adecuada para la diversidad de la vida...
Solar Orbiter verá los polos del Sol
Acaban de pasar dos minutos sobre las 5 de la madrugada en Darmstad (Alemania). En los cuarteles generales de la Agencia Espacial Europea (ESA) reina el silencio: queda...
La bacteria que nos quiere dejar sin naranjas
Huanglongbing (HLB) es una bacteria que significa “enfermedad de las ramas amarillas” en el dialecto de una de las regiones citrícolas tradicionales del sudeste...