Hallan una gran explosión de rayos gamma
Sin que ni siquiera nos demos cuenta de ello, la Tierra es golpeada prácticamente a diario por radiación gamma procedente de poderosos estallidos lejanos. Muchas de...
¿Hay formas de vida parasitaria en lagos de los Pirineos?
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto en la superficie de lagos de alta montaña de los Pirineos una gran riqueza de...
La observación en radio de Próxima Centauri
Desde hace dos décadas se conoce que la interacción magnética entre Júpiter y una de sus lunas mayores, Ío, genera gran cantidad de emisión...
¿Por qué es tan molesto el vuelo de los mosquitos? Impresionante...
¿Por qué es tan molesto el vuelo de los mosquitos? Impresionante vídeo a cámara lentaLos mosquitos no son los pilotos más gráciles de la naturaleza....
¿Por qué los animales muestran rayas en sus cuerpos?
Tradicionalmente ha habido un debate en torno a cómo realizan movimientos colectivos rápidos y coordinados los grupos de animales, tanto de aves como de...
Hallan un nuevo planeta sin equivalente conocido
El satélite cazador de exoplanetas CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA) exploraba dos exoplanetas, mundos más allá del Sistema Solar, ya conocidos cuando...
La extraordinaria longevidad de los celacantos
De considerarse extintos a ser unos campeones de la longevidad. Investigadores franceses han descubierto que los misteriosos celacantos, unos enormes peces que habitan en las...
Veneno de escorpión para hacer llegar fármacos al cerebro
El laboratorio de Péptidos y Proteínas del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) ha presentado en la revista Chemical Communications una proteína pequeña (un péptido) derivada de la...
Un nuevo estudio halla el misterioso origen de Ceres
El enigmático Ceres es un pequeño mundo muy diferente de sus innumerables vecinos en el cinturón de asteroides. Un nuevo estudio explica las razones...
Los peces sí tienen conciencia de sí mismos
Hace tres años, un equipo de científicos japoneses publicaba en la revista PLoS Biology unos resultados tan asombrosos como inusuales: unos pequeños peces de arrecife (Labroides dimidiatus), especializados...