El regreso del castor europeo
Nuestros antepasados sabían que la presencia del humilde castor es fundamental para el buen funcionamiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos en todo el...
La migración del cangrejo azul durante el otoño y el invierno
El cangrejo azul americano (Callinectes sapidus) es una especie exótica que ha ocupado el Delta del Ebro de forma relativamente reciente y todavía se...
Phyllium regina, una nueva especie de insecto hoja
Cuando Phyllium regina llegó hace más de un siglo a la colección del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) nadie supo asignarla a una especie concreta....
En los fondos marinos de Bizkaia puede haber cráteres
Investigadores de Azti-Tecnalia han detectado zonas de los fondos marinos del sureste del golfo de Bizkaia que pueden albergar "hábitats de alto valor ecológico",...
Conservar los polinizadores mediante prácticas indígenas
A través de una aproximación biocultural, un nuevo estudio expone numerosos conocimientos y prácticas indígenas y locales en relación a los polinizadores y la...
Las aves acuáticas de Doñana sufren la extrema sequía
La Infraestructura Científica Técnica Singular – Reserva Biológica de Doñana (ICTS-RBD), que gestiona la Estación Biológica de Doñana, ha presentado los resultados del Programa...
Los bosques africanos se enfrentan a grandes amenazas
Los bosques de África son una de las grandes maravillas naturales del mundo. Al ser una persona que lleva décadas estudiando la ecología y...
Controlar especies amenazadas en entornos extremos
Investigadores del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León (ULE) y del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) han diseñado...
Reintroducir especies para conservar los ecosistemas
REWILDING EN ESPAÑA
Muchas zonas de Europa, y en España, se han quedado despobladas tanto de población como de especies, de ahí muchos problemas que...
Los Pirineos albergan 1.000 ejemplares de quebrantahuesos
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han determinado por primera vez la población por clases de edad en los Pirineos del quebrantahuesos...