La importancia de preservar nuestros espacios naturales
Nuestros espacios naturales, desde los bosques exuberantes hasta los océanos profundos, son el hogar de una inmensa biodiversidad y el motor de muchos de...
¿Qué debemos hacer si nos pica una medusa?
El Proyecto MEDUSA del Instituto de Ciencias del Mar, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado unos protocolos de actuación para hacer frente...
Salvando bosques tropicales desde la UCM
Conexiones a miles de kilómetros capaces de salvar bosques tan importantes como los tropicales en las zonas andinas, uno de los ecosistemas más amenazados...
Descubren una nueva especie de cangrejo guisante
Pinnotheres bicristatus es el nombre científico asignado a una nueva especie de cangrejo guisante descubierto por un grupo internacional de investigadores con la participación destacada de expertos del Instituto de Ciencias...
Conservación Marina: Estrategias para Salvar Nuestros Océanos
Los océanos cubren más del setenta por ciento de la superficie de nuestro planeta, constituyendo un pilar fundamental para la vida terrestre. Guardianes del...
Las especies invasoras, riesgo para el medio ambiente y la salud
Se trata de unos organismos que se han introducido intencionalmente o accidentalmente fuera de su hábitat natural, y se consideran "invasores" si tiene efectos...
El ruido del tráfico altera el hábitat del buitre negro
El buitre negro (Aegypius monachus) es una de las cuatro especies de buitres que nidifican en España, donde se considera una especie bandera, y se encuentra...
No se cumplen los compromisos con la biodiversidad marina
Un informe realizado por las organizaciones WWF y Sky Ocean Rescue señala que 19 de los 23 Estados miembros con costa de la Unión Europea (UE) no cumplen...
El aumento de temperaturas desplaza a las especies al norte
En el norte y centro de Europa se está observando un aumento en biodiversidad porque la subida de las temperaturas hace que especies de...
El lobo vuelve a Europa
El reciente avistamiento de un lobo (Canis lupus) en la zona del Port del Comte (Solsonès, Catalunya) no es un caso aislado. A principios...