Mou Mestalla - Valencia CF
valenciacf.com

Valencia se prepara para el advenimiento de una nueva era en su panorama deportivo y arquitectónico. El Nou Mestalla, el futuro hogar del Valencia Club de Fútbol a partir del verano de 2027, no será solo un coloso del balompié, sino una auténtica declaración de intenciones en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental. Así lo ha desvelado la propia entidad valencianista en un reciente comunicado, donde se detallan las ambiciones que buscan posicionar al estadio como una referencia global en «arquitectura verde«.

El club ha enfatizado que el diseño del Nou Mestalla adoptará un enfoque arquitectónico «consciente y comprometido con el medio ambiente». Esta filosofía se traducirá en una estrategia integral orientada a minimizar la huella ecológica del recinto, principalmente a través de una gestión altamente eficiente de la energía. La construcción y operación del nuevo estadio se aliarán con los principios más exigentes de sostenibilidad dictados por la UEFA, incorporados en documentos clave como su Guía de Infraestructuras Sostenibles. Este compromiso no es una mera formalidad, sino una hoja de ruta que se sustentará en tres pilares fundamentales: innovadores sistemas de ahorro energético, una gestión revolucionaria del agua y una concepción de las fachadas que responde directamente a las condiciones climáticas locales.

Consumo eléctrico reducido

En el apartado de la eficiencia energética, el Nou Mestalla aspira a la vanguardia. El sistema de iluminación del estadio será un reflejo de la última tecnología, basándose íntegramente en luces LED de última generación. Esta elección no solo promete una iluminación de alta calidad para los eventos deportivos y actividades, sino que también garantiza un consumo eléctrico drásticamente reducido en comparación con las soluciones tradicionales. Pero el verdadero salto cualitativo llegará con la integración de paneles fotovoltaicos en la propia cubierta del estadio. Estos sistemas, que capturarán la energía solar de forma directa, se erigirán como «una fuente de electricidad limpia, ecológica e ilimitada para el uso diario» del recinto. Esta apuesta por la energía renovable posiciona al Nou Mestalla como un ejemplo de autonomía energética, disminuyendo significativamente su dependencia de fuentes fósiles y contribuyendo a la descarbonización.

La gestión del agua es otro de los puntos cardinales en el diseño sostenible del futuro estadio valencianista. En un gesto de responsabilidad ambiental, el Nou Mestalla implementará un sistema de riego que utilizará exclusivamente agua no potable. Esta medida, según ha destacado el club, «implicará una considerable reducción de la huella de carbono», al evitar el uso y el tratamiento de agua apta para el consumo humano en tareas que no lo requieren. 

Fachadas eficientes

Las fachadas del Nou Mestalla no solo serán un elemento estético, sino también una parte activa de su estrategia de eficiencia. El diseño arquitectónico ha sido concebido meticulosamente en base a las particularidades climáticas de València. La «solución semiabierta y los voladizos» no son meros caprichos estéticos; estas características estructurales están pensadas para optimizar la ventilación natural y la protección solar, generando así un significativo ahorro tanto en los sistemas de calefacción durante los meses más fríos como en la refrigeración durante las cálidas jornadas veraniegas. Este enfoque pasivo para el control de la temperatura interior minimiza la necesidad de sistemas mecánicos intensivos en energía.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments