Alimentos ecológicos vs alimentos tradicionales
Existen diferencias marcadas entre los alimentos ecológicos y los tradicionales, porque los alimentos ecológicos tienen mayor nivel de compuestos antioxidantes y beneficios para el...
Sin ciencia no habrá reconstrucción
El progreso social, el desarrollo y la igualdad de oportunidades solo se afianzarán y se convertirán en realidades irreversibles si se apoyan en el...
Las ciudades no están preparadas frente al cambio climático
Los planes de adaptación de las ciudades españolas “no están diseñados para ser efectivos” frente a los impactos del cambio climático, según un estudio...
¿Interfiere la 5G con la predicción del tiempo meteorológico?
Un reciente estudio de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, sugiere que el despliegue de futuros servicios 5G podría afectar a la precisión de las previsiones meteorológicas.
El...
Andorra: estrategia nacional de energía y cambio climático
La consejera de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad de Andorra, Silvia Calvó, junto con el director de la Oficina de Energía y Cambio Climático,...
¿Qué puertos perderán su operatividad antes de 2100?
Según un estudio llevado a cabo por investigadores de IHCantabria en colaboración con el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos (NCAR)...
Huella de carbono del sistema agroalimentario español
La huella de carbono de la alimentación en España se ha multiplicado por 4 en términos totales y por 2,5 en términos per cápita...
Energías renovables para la descarbonización urbana
La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y la Iniciativa Climática Internacional (IKI) han publicado un nuevo informe titulado ‘Auge de las renovables en...
La luna Europa brilla en la oscuridad
Europa, uno de los satélites naturales más enigmáticos de Júpiter, puede brillar en la oscuridad. Así lo han demostrado una serie de experimentos de laboratorio,...
Más consumo de aceite de soja, más deforestación
El consumo europeo de aceite de soja podría aumentar de dos a cuatro veces de aquí a 2030, provocando la extensión del área deforestada...