El coronavirus infecta el cerebro
La comunidad científica ha certificado recientemente que las personas enfermas de COVID-19 pueden desarrollar complicaciones neurológicas que incluyen delirios, confusión e incluso algunos tipos...
PAZ, un satélite español que estudia los recursos hídricos
Un grupo de investigadores de la URJC lidera un estudio en el que se analiza la evolución de la humedad en el terreno mediante...
Ciencia en abierto frente a la crisis del coronavirus
Debido al compromiso de los editores comerciales con la emergencia sanitaria de la COVID-19, el porcentaje de artículos de ciencia de investigación de acceso abierto...
Hallan una nueva especie extinta de roedor
Investigadores del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) y de la Universidad Rovira i Virgili (URV) en colaboración con expertos de la Universidad...
¿Se puede convertir el Sistema Solar en una nave?
En "La Tierra errante", una de sus novelas más renombradas, el escritor chino Cixin Liu describe cómo la Humanidad consigue alejar la Tierra de...
El regreso a Venus
Venus es uno de los cuatro planetas rocosos del Sistema Solar. Es similar en tamaño a la Tierra, no obstante, distinto en casi cualquier...
Proceso de producción de la vacuna contra la COVID-19
La firma española Rovi Pharma colaborará con Moderna, que desarrolla uno de los candidatos de vacuna contra la COVID-19 más avanzados, en el llenado y acabado de...
¿Nuestros días son más largos?
Seguro que muchas veces hemos deseado tener días más largos... pues realmente eso es lo que sucede, los días de este año son un...
Plan de choque por la Ciencia y la Innovación
El Gobierno presentó el pasado jueves en la Moncloa el denominado Plan de choque por la Ciencia y la Innovación con el que pretende impulsar...
La estrella Luyten podría tener la capacidad de albergar vida
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto que la estrella GJ 273, una de las más cercanas al planeta Tierra y conocida...