Test de PCR para detectar el coronavirus
La técnica utilizada para detectar el coronavirus es la PCR, por las siglas en inglés de “reacción en cadena de la polimerasa”, y no...
Los virus no se pueden entender sin su medio
Investigadores de la UPM han estudiado durante tres años la respuesta que dan los ecosistemas a distintas perturbaciones como, por ejemplo, la llegada de...
China aprueba una vacuna contra el coronavirus
En un comunicado emitido la semana pasada, el Ministerio de Defensa de China aseguró que investigadores de la Academia de Ciencias Médicas Militares había desarrollado...
Fármacos contra la malaria, ¿válidos contra el COVID-19?
La malaria es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad: afecta a cerca del 40% de la población en países en vías...
¿Cuánto tiempo dura el coronavirus en diversas superficies?
El virus que causa la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es estable durante varias horas o días en aerosoles y diversas superficies, según el...
30 millones para la investigación del coronavirus
El Instituto de Salud Carlos III recibirá 25,2 millones de euros y el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC obtendrá 4,5 millones para estudiar...
Una proteína regula el tamaño de los tomates
Mediante tecnología CRISPR y secuenciación genómica, investigadores de la Universidad de Almería han aislado un factor de transcripción que regula el tamaño de los...
¿El coronavirus llegó del espacio?
En las últimas semanas la actualidad ha estado copada por el nuevo coronavirus venido de China. Desde entonces múltiples teorías han emergido para explicar el inicio...
Un científico predijo el caos global de 2020
En el año 2010 la revista «Nature» publicaba un artículo especial, «2020 visions», para predecir los avances más importantes de la siguiente década. Varios...
¿Por qué hay hielo en Mercurio?
Resulta difícil de creer pero en Mercurio, el planeta más cercano al Sol, hay hielo. Y ello a pesar de que las temperaturas diurnas alcanzan...