Hace 66 millones de años, una roca de unos 12 km de diámetro cruzó el cielo e impactó contra lo que hoy es la Península del Yucatán, en México. Con una potencia 10.000 veces superior a todo el arsenal atómico moderno, el choque desencadenó una serie de acontecimientos fatales que provocaron el fin de la mayoría de las especies que entonces poblaban...
La biodiversidad que sustenta nuestros sistemas alimentarios está desapareciendo, alerta un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El estudio advierte que, si se dejan perder por completo los animales, plantas y otros organismos que son cruciales para nuestro sistema alimentario, estos no podrán recuperarse, lo que pone en grave peligro el futuro...
El desarrollo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCTE) permitirá un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) hasta los 25.100 millones de euros desde los 19.300 actuales entre 2021 y 2030.
Es uno de las cifras que recoge el anteproyecto de LCCTE, planteada por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), y aprobada por el Consejo de...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha aportado nuevos datos acerca de los cambios ambientales y climáticos que se produjeron en el sur de la Península Ibérica a partir del registro sedimentario de la Laguna de Padul (Granada).
En el trabajo han participado investigadores de las universidades de Granada y Murcia; el Instituto Andaluz de Ciencias...
El Dust Bowl es hasta la fecha el desastre ecológico más devastador de la Historia de Estados Unidos, y se debió en gran parte, a la acción del hombre.
Recuerdo aquella mañana con claridad absoluta. 14 de abril de 1935. Era el primer día en meses que abríamos las ventanas de casa. Había perdido la cuenta de las tormentas que...
El Gobierno australiano anunció un plan contra el cambio climático de 3.500 millones dólares australianos (unos 2.503 millones dólares o 2.207 millones euros) para alcanzar su objetivo de reducción de emisiones en 2030.
"Reconocemos que tenemos que hacer frente al cambio climático", dijo el primer ministro, Scott Morrison, que insistió en que los australianos no tienen que escoger "entre la...
Quienes hemos hecho horas de parque mientras nuestros hijos eran pequeños (y no padecemos de la móvil-manía imperante) aprovechábamos ese tiempo para leer algún libro, charlar con otros padres... Si uno es además matemático (o simplemente curioso) encuentra muchos aspectos sobre los que pensar para mitigar el aburrimiento. Uno de tantos por los que a mí me dio alguna vez por...
Algunas partes de nuestros océanos son menos visitadas que el espacio exterior, como si se tratara de un desierto acuático. Con 11.035 metros de profundidad, la fosa de las Marianas es tan inhóspita que solo tres personas han estado allí. Incluso, la superficie de Marte está mapeada en mucho más detalle que la mayoría de los océanos.
Los océanos siempre...
En una galaxia situada a 130 millones de años luz de la Tierra, dos estrellas de neutrones (muy densas, pero tan pequeñas como una ciudad) se fusionaron en agosto de 2017. La colisión produjo ondas gravitacionales, que se registraron con los detectores de LIGO y Virgo, y emitió todo tipo de radiación (gamma, X, radio, luz visible…), observada con multitud...
Una nueva investigación, liderada por la Universidad James Cook (Australia), ha revelado que los corales podrían tardar alrededor de una década en recuperarse tras sufrir un episodio de blanqueamiento.
«Tras los análisis realizados en la isla de Palaos (océano Pacífico), así como de lo que se conoce a través de otros estudios similares puestos en marcha en la Gran Barrera de Coral, encontramos...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Ecoturismo en España: descubre los parques naturales sostenibles
España está redefiniendo el concepto de viajar, fusionando su incomparable riqueza natural con un compromiso inquebrantable hacia la sostenibilidad. El ecoturismo emerge como la...
Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos
El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global
El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
Fresas contra el plástico: nace ECOSYSTEM, el proyecto europeo que transforma residuos de fruta...
La ciencia impulsa una nueva generación de envases alimentarios y farmacológicos a partir de residuos de fresas, en un ambicioso sistema de economía circular...
Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?
La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...