martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 845
Cada año se producen un total de 300 millones de toneladas de plástico. De ellas, se estima que ocho millones acaban directamente en los mares y océanos de nuestro planeta. La inundación de plásticos de mares y océanos es uno de los principales problemas ambientales del planeta, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicado este 2019. De no...
Investigadores de la Universidad de Sydney (Australia) han descubierto un antídoto contra la picadura mortal de la criatura más venenosa del mundo: la medusa de caja (Chironex flecker), más popularmente conocida como avispa de mar, que habita fundamentalmente en las aguas costeras australianas. El fármaco ha mostrado eficacia en líneas celulares humanas y en ratones. Los investigadores esperan ahora desarrollar una aplicación tópica...
Han sido necesarias varias décadas de trabajo para ser capaces de detectar ondas gravitacionales. Pero desde aquél 14 de septiembre de 2015, el día en que se logró la primera observación directa, los nuevos descubrimientos se suceden ahora a un ritmo cada vez más rápido. Tras la puesta en marcha de LIGO tras su actualización, en efecto, se han producido cinco nuevas detecciones (por ahora candidatos) en...
El último informe de la ONU que alerta sobre la velocidad a la que se extinguen las especies (una de cada ocho está amenazada) señala que esa destrucción de la naturaleza es más lenta en las tierras donde viven los pueblos indígenas que en el resto del planeta. Pero también subraya la creciente amenaza que acecha a estas comunidades en...
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), promotora de la iniciativa de las banderas azules en las playas, ha hecho pública la lista de las que obtendrán este reconocimiento en 2019. Podemos observar que siete nuevas playas han obtenido esta insignia. Las playas que se estrenan este año son: Melilla (las playas de Galápagos y San Lorenzo); en Badajoz...
Ocho de cada diez españoles (un 78%) no ha oído nunca hablar de la Red Natura 2000, la red europea de áreas de conservación de la biodiversidad, mientras que el 16% sí lo ha hecho pero no sabe lo que es y sólo un 6% afirma que conoce dicho proyecto, según se desprende de los datos del Eurobarómetro publicado por la Comisión...
La pérdida acelerada de biodiversidad es un claro síntoma de la degradación que está sufriendo el planeta. Cuando los ecosistemas se alteran por causas exógenas, los efectos sobre el equilibrio natural pueden al principio no ser evidentes. Pero si, como ocurre ahora, son varias las causas que inciden y lo hacen de forma intensa y persistente, se produce un efecto...
La demanda de energía eléctrica peninsular en abril se estima en 19.529 GWh, un 2% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 1,6% con respecto a abril del 2018. En los cuatro primeros meses del 2019, la demanda de energía eléctrica...
La demanda mundial de arena y grava, que asciende a unos cincuenta mil millones de toneladas cada año, es un gran contaminante y provoca inundaciones, en unos casos, o el agotamiento de los acuíferos en otros, y hasta contribuye a empeorar las sequías, revela un nuevo informe de ONU Medio Ambiente. La arena y la grava son los materiales fundamentales no reconocidos de...
Los lagartos gigantes de El Hierro (Islas Canarias) se someterán a un completo análisis sanitario con el objetivo de chequear el estado de salud de los reproductores, así como también de los jóvenes y de los ejemplares que serán próximamente liberados en la naturaleza, informa la agencia Efe. Para ello se cuenta con la colaboración del veterinario especialista en reptiles Albert Martínez-Silvestre,...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Proliferación de garrapatas

Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes

Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
Coches eléctricos e híbridos: ventajas y diferencias

Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos

En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
La planificación urbana previene inundaciones urbanas

Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana

Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
El Ártico en punto de inflexión

Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos

El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
España reelegida en el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO

España reafirma su liderazgo oceánico: reelegida para el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO

España reafirma su papel estratégico en la gobernanza oceánica global España ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de...