Se trata, según los astrónomos que la estudian, de una estrella de las millones de estrellas más extrañas que hay en el Universo.
Pertenece a la ya poco común categoría de los magnetares, cadáveres estelares de enorme densidad y que poseen, sin que se sepa muy bien por qué, poderosísimos campos magnéticos, que pueden llegar a ser hasta trillones de veces más...
El 96% de los ciudadanos europeos considera que es necesario proteger la naturaleza. Según una encuesta de la Comisión Europea (CE), el 59% de los 27.643 encuestados nunca ha oído (30%) o no sabe qué significa (29%) el término "biodiversidad".
El Eurobarómetro muestra, no obstante, que el desconocimiento sobre ese término, que el Diccionario de la Real Academia Española define como...
Para conseguir que cada desplazamiento urbano sea más sostenible, las administraciones locales no deben solo abordar mejoras en el transporte, sino también en la planificación de la forma y el diseño de la ciudad.
Esta es la principal conclusión de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid tras analizar los planes de movilidad urbana sostenible en 38 grandes municipios españoles.
En...
Rascacielos dentro de nubes de humo, atascos de tráfico y chimeneas son las primeras imágenes que vienen a nuestra mente cuando se habla de contaminación del aire. Pero este flagelo afecta mucho más que las grandes ciudades. Una nueva investigación ha puesto en evidencia que el aire interior de nuestros hogares también puede estar contaminado con un tipo de...
Un estudio único realizado por la Universidad Estatal de Nueva Jersey, en Estados Unidos, ha revelado que el calentamiento global ha propiciado que desaparezcan de sus hábitats más especies marinas que terrestres.
Según el trabajo estudio publicado en la revista Nature, la mayor vulnerabilidad de las criaturas marinas puede afectar significativamente a las comunidades humanas que dependen de los peces y los mariscos para la alimentación y la actividad...
Un rebaño de ovejas pasta en las montañas del Alto Ampurdán. Mientras se alimenta reduce la posibilidad de que se produzcan incendios. ¿Cómo lo hace? Eliminando hojas, arbustos y pequeñas ramas de las zonas más frondosas, limpiando el bosque.
El pastoreo o la ganadería extensiva se ha convertido en una de las prácticas más utilizadas para prevenir los incendios, pero esta...
La energía nuclear en España cuenta ya con 50 años de historia y un acuerdo de apagón nuclear que le concede otra década y media más de vida.
El análisis que realiza AleaSoft, el proveedor de productos y servicios para previsiones de energía, interpreta el papel de la nuclear en el pasado, su peso específico en el mix energético y...
El bullicio del tráfico, sumado al estresante ir y venir de millones de turistas, tienen alarmados a los residentes de la ciudad de Ámsterdam, congestionada en la última década.
La idea de que los vehículos de gasolina y diésel ya no sean bienvenidos en la ciudad a partir de 2030, junto con la expansión de las zonas ambientales y la...
El ruido que producen los motores de barcos pasan factura a las ballenas de la costa de Chile, donde se concentran la mitad de avistamientos de esta especie en el mundo, que sufren de graves daños auditivos, problemas de comunicación entre ellas y hasta varamientos en las playas.
“El océano es un medio acústico. El sonido se propaga mucho más...
Redes de pesca abandonadas, aparejos inservibles y plásticos son algunos de los muchos residuos que contaminan mares y océanos.
Para poder recuperarlos y reciclarlos el proyecto Oceanets estudia la manera de transformarlos en fibras textiles de alta calidad. El objetivo es doble: recoger estos residuos que causan un gran impacto medioambiental y por otro lado generar un potencial beneficio económico.
ARVI, la mayor asociación pesquera española y europea, ha decidido ser partícipe...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025
El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico
La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...