Las estadísticas demográficas (y la experiencia cotidiana) de longevidad demuestran que a partir de los 65 años, la probabilidad de fallecer aumenta con cada año que pasa.
Pero si uno llega a los 80, la posibilidad de que muera en los siguientes 365 días va descendiendo gradualmente. Se acerca la parca, sí, y cada vez más, pero disminuyen sus...
Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) ha descubierto que los pequeños diamantes que se encuentran dentro de un meteorito que cayó a la Tierra en 2008 muestran signos de origen en un planeta perdido, de un tamaño similar a Mercurio o Marte; un planeta que se remonta a los primeros días de nuestro...
A lo largo de los años, los científicos han confirmado que una serie de sustancias químicas naturales presentes en el chocolate tienen efectos terapéuticos.
Por ejemplo, los polifenoles del chocolate negro aumentan la calma y la satisfacción de los individuos y los flavonoles son capaces de revertir los problemas de memoria asociados con la edad, esto es, el declive de...
Un 77% de votantes potenciales en 11 países europeos señalan el cambio climático como un elemento importante a la hora de decidir su voto en las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrará el próximo mes de mayo, según un sondeo publicado por la empresa de mercado 'Ipsos MORI'.
“Mientras Greta Thunberg -joven sueca y activista por el clima- se...
Ecologistas en Acción acaba de sacar a la luz el informe Zonas de Bajas Emisiones. Herramienta contra la contaminación y el calentamiento del planeta en el que analiza cómo se puede mejorar el aire que respiramos en las ciudades y reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
El documento comienza cuestionando el objetivo original de las ZBE: renovar la flota de vehículos...
La primera imagen de un agujero negro, captada en la vecina galaxia M87, ha sorprendido al mundo.
La fotografía pronto estará en los libros de texto sobre astronomía y sus autores se han esforzado en hacer comprensible su épica hazaña en varias ruedas de prensa internacionales. Estas son las explicaciones que ofreció un panel de científicos desde la sede del...
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) evalúa las publicaciones especializadas sobre este amenazante fenómeno global y divulga sus evaluaciones a través de informes periódicos.
Los cinco informes ya publicados (1990, 1995, 2001, 2007 y 2014) constituyen el principal recurso global del que disponen los gobiernos para la acción política. Cada informe aborda tres dimensiones del clima, a cargo de sendos grupos de trabajo: bases...
El Sol está tranquilo. ¿Cuándo se despertará? No, no sigue una rima, sino la primera predicción que emiten oficialmente los expertos para el ciclo solar 25, que empezará “a finales de 2019 o en 2020”.
Será un ciclo “como el anterior”, lo que significa que la estrella estará muy poco activa, pero no menos que en su ciclo previo. Es decir,...
Los corales y anémonas no llegan a convertirse en medusas porque carecen de los genes que favorecen el crecimiento de ciertos tejidos y órganos, según revela un estudio que publica este lunes la revista Nature.
La investigación, desarrollada por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (Japón), arroja luz sobre estos organismos, muy diferentes en tamaños, formas y colores,...
La Unión Europea dio el pasado lunes el último paso para aprobar la normativa que fija un objetivo de reducción de emisiones contaminantes para coches del 37,5% y del 31% para furgonetas en 2030, en ambos casos con respecto a los niveles que se registren en 2021.
Objetivo intermedio
Además, establece un objetivo intermedio según el cual los vehículos ligeros del bloque comunitario (turismos...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cerca de 300 compromisos alcanzados en la Conferencia sobre Océanos en Corea del Sur
La ciudad portuaria surcoreana de Busan se erigió esta semana como el epicentro del diálogo global sobre el futuro sostenible de los océanos albergando...
El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles
El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
Nuevas políticas europeas para reducir la huella de carbono en 2025
La Unión Europea intensifica su lucha contra el cambio climático con la implementación de nuevas políticas en 2025, marcando un avance significativo hacia una...
¿Tiene sentido cerrar las centrales nucleares en plena crisis energética?
Un apagón que reabre el debate nuclear
El reciente apagón eléctrico que afectó a amplias zonas del territorio español ha sacado a la luz la...
España y Portugal, unidas para averiguar los motivos del apagón en la península ibérica
La reciente sacudida que experimentó la península ibérica con un masivo apagón eléctrico ha desencadenado una respuesta coordinada entre los gobiernos de España y...