En la película de ciencia ficción china La Tierra errante, estrenada recientemente en Netflix, la humanidad trata de cambiar la órbita de la Tierra utilizando grandes propulsores para escapar de la expansión del Sol y evitar una colisión con Júpiter.
El escenario podría hacerse realidad en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se quede sin energía y se...
Existen cada vez más evidencias de que estar expuesto a la contaminación atmosférica en las primeras etapas de la vida está asociado con efectos negativos sobre las capacidades cognitivas.
Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, ha añadido nuevos datos al respecto: la exposición a las partículas finas (PM2,5) durante la gestación y los...
Los científicos han intentado durante mucho tiempo entender cómo es posible que en los arrecifes de coral vivan abundantes especies de peces a pesar de su ubicación en aguas pobres en nutrientes. La clave de la supervivencia en este ‘desierto’ marino, que es en realidad un ecosistema muy productivo y diverso, está en unas pequeñas criaturas llamadas criptobentónicos que habitan el...
España, con 622 especies de aves, es el segundo país de Europa con mayor variedad de avifauna en su territorio, según la nueva Lista de Aves 2019 que ha elaborado la organización conservacionista SEO/BirdLife en base a registros y observaciones de ornitólogos españoles.
Este catálogo enumera los especímenes vistos al menos una vez desde el año 1800 en España por su nombre...
China ha implementado con éxito su primer proyecto de secuestro e inyección de carbono en acuíferos salinos a gran profundidad, como parte de sus planes para reducir emisiones a la atmósfera.
Este primer proyecto de demostración de captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés) de 100.000 toneladas por año se desarrolla en Ordos, en la Región Autónoma de Mongolia...
Las manzanas modernas surgieron por la hibridación de cuatro especies silvestres en la Ruta de la Seda. La manzana es, sin duda, la fruta más popular del mundo. Se cultiva en ambientes templados en todo el planeta y su historia está profundamente entrelazada con la de la humanidad.
Tanto es así que fue una manzana, según los escritos bíblicos, la que tentó...
Animales pequeños, de vida rápida, muy fértiles, que se alimentan de insectos y que pueden prosperar en una gran variedad de hábitats serán los que predominen dentro de los grupos de aves y mamíferos durante el próximo siglo debido a la destrucción de la naturaleza por el ser humano.
Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por tres investigadores...
La contaminación acústica está tan presente en nuestro día a día, que paradójicamente, en ocasiones llegamos a no escucharla. Sin embargo, se trata de un grave problema medioambiental que no se restringe al entono urbano.
El ruido causa 16.600 muertes prematuras al año en Europa, casi 32 millones de adultos sufren de estrés y otros 13 millones sufren problemas de sueño,...
El cambio climático pone en riesgo la viabilidad comercial a medio plazo de los cítricos, la vid y el olivo.
Un estudio del grupo de investigación en Ecofisiología y Biotecnología de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) -elaborado en colaboración con científicos de Francia, Grecia y Reino Unido- advierte que los efectos del calentamiento global reducirán la productividad de...
España se ha convertido en referente mundial en tratamiento medioambiental de envases de medicamentos, con un aumento del 12,5% en 2018 del material depositado por el ciudadano en puntos específicos para ello en farmacias y un sistema puntero que está sirviendo de ejemplo a otros países en el mundo.
En España “podemos sacar pecho” porque “somos uno de los pocos...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos
En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad
Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
Deceuninck certifica su compromiso con la economía circular: logra el sello RecyClass y renueva...
La compañía refuerza su liderazgo en sostenibilidad con la certificación de sus procesos de reciclaje de PVC y el uso creciente de materiales reciclados...