jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 79
Fran Perea y el vidrio reciclado: un canto a la sostenibilidad en la nueva campaña de ANFEVI
'Al 100%' es el título de la canción de Fran Perea que protagoniza la nueva campaña de la Asociación Nacional de Empresas de Fabricación Automática de Envases (ANFEVI). Se trata de una composición reciclada hecha a partir de fragmentos de otros artistas que busca concienciar y motivar al oyente para ser más respetuoso y proactivo con el medioambiente.  Según ha...
Plantas fotovoltaicas
La energía solar fotovoltaica ha experimentado un auge sin precedentes en los últimos años, situándose como la fuente de energía renovable de mayor crecimiento. Proyecciones recientes indican que podría convertirse en la principal fuente de energía para 2027, superando al gas natural y al carbón. Sin embargo, un aspecto crucial que ha sido menos explorado es su impacto en...
Rutas medioambientales en España
España esconde rincones únicos que invitan a ser descubiertos a pie. Recorrer los senderos verdes, estas rutas medioambientales que serpentean entre pueblos es una forma excepcional de adentrarse en la naturaleza, conocer la cultura local y disfrutar del aire puro. Cada pueblo, cada aldea, atesora un legado histórico y cultural que se refleja en sus calles empedradas, sus casas de...
Animales raros: Pez sierra
El reino animal se despliega ante nosotros como un tapiz fascinante y complejo, tejido por miles de especies, cada una con sus características únicas y roles esenciales en sus respectivos ecosistemas. La biodiversidad del planeta Tierra es un tesoro incalculable que alberga una variedad de formas de vida que nos dejan sin aliento, desde los seres más simples y...
FiturNext, sostenibilidad de la gestión alimentaria en el turismo
¿Tienes alguna iniciativa turística que contribuya a la gestión sostenible de los alimentos? Hasta el 31 de agosto, la convocatoria de FiturNext continúa abierta a propuestas alineadas con un consumo responsable de la comida, con buenas prácticas que reduzcan o generen posibilidades de uso de los excedentes alimentarios.  Hasta la fecha, se han recibido 250 para el Reto 2025, tanto...
Agua salada de mar
Es un enigma milenario. Desde tiempos inmemoriales, la humanidad se ha preguntado por qué el agua del mar es salada. Esta pregunta, aparentemente simple, esconde una fascinante historia geológica y una compleja explicación científica. La sal presente en el mar es el resultado de un proceso que ha durado millones de años. La corteza terrestre, compuesta por diferentes minerales, está...
Estrellas de mar
Más allá de los cinco brazos que caracterizan las estrellas de mar, existen más de 2.000 especies diferentes de estos animales. Exhiben una asombrosa diversidad de formas, colores y comportamientos, adaptándose a una amplia variedad de hábitats en los océanos del mundo. Desde el rojo intenso hasta el violeta vibrante, pasando por el amarillo brillante y el verde esmeralda, las...
Conexión fallida: la falta de rutas ferroviarias directas clave entre España y el resto de Europa
Quizás podamos sacar pecho de nuestra red de trenes nacional. Sin embargo, nuestras grandes ciudades no gozan del mismo privilegio en sus conexiones por las vías férreas con el resto de Europa. Según un estudio realizado por Greenpeace, Conexión fallida, basado en la conectividad ferroviaria de 45 grandes ciudades europeas, Barcelona, Madrid y Valencia ocupan las posiciones 19, 25...
Bioconstrucción, la contrucción sostenible
La bioconstrucción emerge como una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente a los métodos tradicionales de construcción. Se trata de una filosofía arquitectónica que busca integrar las edificaciones en el entorno natural, utilizando materiales ecológicos y técnicas ancestrales adaptadas a las necesidades actuales. Esta fórmula retoma técnicas constructivas ancestrales, como el uso de la tierra cruda, la madera,...
La plataforma SPOTS, para combatir la acidificación oceánica
Instituciones de investigación marina de ocho países han unido fuerzas para abordar uno de los problemas más acuciantes que enfrenta nuestro planeta: la acidificación del océano. Este fenómeno, impulsado por el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, amenaza la biodiversidad marina y los servicios ecosistémicos esenciales que los océanos proporcionan. A través de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Segunda Cumbre Regional del Metano celebrada en Lima

Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones

Los países de América Latina y el Caribe han renovado su compromiso con la acción climática y la gestión responsable de las emisiones, poniendo...
Cómo sobrevivir a una ola de calor

Cómo sobrevivir al verano en la ciudad durante las olas de calor

Las ciudades se transforman en auténticas trampas térmicas durante el verano, un fenómeno conocido como "isla de calor urbano", especialmente en las olas de...
La sostenibilidad es clave para la exploración lunar

Retos y claves para lograr una misión sostenible en la luna

La sostenibilidad es la piedra angular en el ambicioso futuro de la exploración lunar. Operar en un entorno tan inhóspito y distante como nuestro...
La tecnología satelital es crucial para la gestión de emergencias

Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias

Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...
Contaminación del agua

Las tecnologías de tratamiento de agua ayudan a combatir la contaminación

El agua potable y limpia es un recurso irremplazable y fundamental para la subsistencia planetaria, la salvaguarda de la salud pública y el progreso...