jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 774

Reciclaje de ropa

El reciclaje de ropa es cada día más frecuente por la poca calidad de algunas de las prendas que se comercializan, y por el paso de las modas y tendencias. La ropa es hoy en día para muchos, de "usar y tirar". Por suerte, se han desarrollado algunos sistemas y tratamientos de los textiles y su reaprovechamiento. Los materiales con los que...
Cuando en 2013, Gavin Svenson, director de Investigación y Colecciones del Museo de Historia Natural de Cleveland, y Henrique Rodrigues, de la Universidad Case de la reserva Occidental en EE UU, realizaban un estudio entomológico cerca del río Amazonas al norte de Perú no esperaban encontrar el primer ejemplo conocido de una especie de mantis religiosa que imita a...
El cultivo de frutales representa una importante fuente de ingresos para los agricultores y constituye una parte reseñable de la economía nacional. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en un estudio cuyos resultados podrán ser utilizados para planificar futuras plantaciones de árboles bajo un contexto de cambio climático en España. Expertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), de la Universidad...
Huanglongbing (HLB) es una bacteria que significa “enfermedad de las ramas amarillas” en el dialecto de una de las regiones citrícolas tradicionales del sudeste de China. Desde que se detectó allí hace más de un siglo, la producción de cítricos en ese país ha tenido que escapar del problema mediante el cultivo en otras regiones del interior y centro, en...
Los humanos están remodelando los patrones de la biodiversidad. Las altas tasas de extinción de especies están cambiando el panorama en diferentes regiones del planeta, sobre todo por el uso intensivo del suelo y el cambio climático. Pero aunque a escala global las evidencias son claras, a escala local –la escala a la que sentimos realmente las contribuciones de la biodiversidad– las...
Al dejar atrás la caza y recolección multiplicamos por 3 nuestra riqueza y al utilizar la energía solar fósil la multiplicamos por 50. Poner en marcha la captura masiva de energía solar la multiplicará por 500. Hace entre 150 000 y 90 000, los Homo sapiens vivieron una vida de considerable pobreza, similar a la de los bosquimanos del siglo XX. Esto no quiere...
Cincuenta años después, el Parque Nacional de Doñana se mantiene como uno de los emblemas de la Red de Parques Nacionales, tras superar amenazas como proyectos energéticos, escasez de agua, perdida de biodiversidad o presencia de especies invasoras. El 16 de octubre de 1969 se publicó el Real decreto de creación del Parque Nacional de Doñana (el consejo de ministros...
Aparte de reforestar los bosques, lugares insospechados como ciudades y desiertos se prestan para acoger nuevos árboles, considerados una solución natural capaz de compensar parte de las emisiones de carbono a la atmósfera. Una de las últimas iniciativas globales es la Gran Muralla Verde para las Ciudades, anunciada por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con la intención...

Reciclaje de PET

El PET, siglas de Tereftalato de polietileno, es un tipo de plástico utilizado mayormente en los envases de bebidas, en especial botellas de agua, y en textiles. El reciclaje de PET tiene una gran importancia dentro de los plásticos, por su presencia masiva. El tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilenotereftalato o polietileno tereftalato (se conoce más por sus siglas en inglés...
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por la Universidad de Southampton y con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha utilizado los instrumentos HiPERCAM del Gran Telescopio Canarias, en el Observatorio del Roque de los Muchachos, y el observatorio espacial NICER de la NASA para crear una película de alta velocidad de un sistema de agujero negro en...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La evolución de la tinta ecológica en México | Beneficios y usos sostenibles

La evolución de la tinta ecológica y sus beneficios

El desarrollo de tintas ecológicas responde a la necesidad de imprimir con responsabilidad ambiental. En México, esta tendencia ha ganado fuerza tanto en hogares...
La ubicuidad de los plásticos

¿Por qué los plásticos tardan siglos en degradarse? Descúbrelo

La ubicuidad del plástico ha redefinido la producción y el consumo en el siglo XXI, consolidándose como un pilar insustituible de la vida moderna....
Fatiga climática

¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?

El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...