martes, agosto 19, 2025
Inicio Blog Página 761
Más de 25 expertos en distintos grupos de aves marinas y de zonas geográficas del ámbito marino español se han reunido en la sede de Fundación Biodiversidad en Madrid, para evaluar las posibles insuficiencias de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000 en el mar. El taller se enmarca en una acción más amplia del...
La respuesta está en sus ojos y la forma en la que sus párpados se contraen. Un nuevo estudio revela que estos equinos, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia, parpadean menos y contraen más sus párpados cuando están bajo estrés. Saber si un caballo está agitado o no es ahora posible mirándolo a los ojos. Aunque muchos cuidadores pueden reconocer cuando sus animales están...
La gestión de los residuos radiactivos es una cuestión importante desde el punto de vista ambiental y económico. La próxima década afronta el cierre de muchas centrales nucleares en todo el mundo, entre ellas las siete que aún funcionan en España. El coste del desmantelamiento en nuestro país se estima en 4.000 millones, a los que se suman los gastos...
Todos los beneficiarios del bono eléctrico social reciben el llamado bono térmico. Esta ayuda se concede en base a dos criterios: la zona climática en la que se ubica la vivienda y el grado de vulnerabilidad del beneficiario. El bono térmico es una ayuda directa destinada a compensar los gastos de suministro de energía para usos térmicos como calefacción, agua...
Las cuevas son uno de los fenómenos naturales más espectaculares que ha conformado la naturaleza sobre la Tierra. La humanidad se refugió en ellas al principio de los tiempos, fueron nuestras primeras casas, y a su vez lugares de veneración. Se pueden originar de muy distintas formas. Según su procedencia se dividen en cuevas volcánicas, cuevas marinas, cuevas de hielo o cuevas kársticas. En...
El Gobierno dice que la suspensión del fracking será temporal, hasta que el organismo competente avale la seguridad de los trabajos. La oposición quiere que el cese sea definitivo. Hace unos días fue el gobierno de los Países Bajos quien reveló que los trabajos de fracking de gas podían ser los responsables de los últimos terremotos registrados en la región. Y que la...
Es otoño, tiempo de setas. Las buscamos en los bosques y en los mercados. Las consumimos en casa y en los restaurantes. Es bien conocida su importancia socioeconómica, debida a su interés comercial y a su gran valor gastronómico y cultural. Pero, mientras nos deleitamos con semejantes manjares, apenas somos conscientes del papel que cumplen los hongos en la conservación de...
Un trabajo identifica a los animales terrestres que más kilómetros recorren en el planeta. Aunque los renos son los que más avanzan en una sola migración, los movimientos anuales del lobo no tienen rival. Cada año millones de animales recorren el planeta de un extremo a otro. Los viajes más largos se realizan por mar y aire por cetáceos, aves...
Durante el sueño, tiene lugar en el cerebro un mecanismo de "autolavado". Ahora un nuevo estudio revela el proceso que tiene lugar cada noche en nuestras cabezas. Esta noche, mientras duermes, algo increíble sucederá en tu cerebro. Tus neuronas se callarán. Y unos segundos después, la sangre fluirá desde tu cabeza para ser remplazado por un fluido acuoso llamado líquido cefalorraquídeo...
Al cumplirse el 15º aniversario del tsunami del océano Índico en el que fallecieron unas 230.000 personas de 14 nacionalidades diferentes, el Secretario General de las Naciones Unidas advirtió este martes que los riesgos que todavía pueden provocar los tsunamis son inmensos. Pese a esta situación, António Guterres destacó los grandes avances en los sistemas de alerta temprana en el océano Índico,...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

El fascinante origen del nombre del planeta Tierra

Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
¿Algodón o Sintético?

¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica

La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
Central Nuclear de Almaraz

El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz

Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Cambio climático y ecosistemas forestales

¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?

La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Energías renovables para un futuro sostenible

Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible

La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...