Parece que los coches eléctricos son los nuevos salvadores de nuestra atmósfera y medio ambiente, pero también están fabricados con materiales que, si no se desechan de manera adecuada, pueden ser altamente contaminantes.
Con el auge de este tipo de vehículos hace un par de años, ya se empezó a plantear la duda de qué hacer con todas esas baterías de litio que tarde o...
Los europeos perciben sin fisuras que la crisis climática es un problema muy grave y se muestran pesimistas sobre el curso futuro de este fenómeno, especialmente en Francia y Alemania, donde se aprecia como irreversible.
El 80% en España y más del 60% en el resto de países califica de muy grave la crisis climáticas con las máximas puntuaciones (8,9...
El crecimiento de la población mundial y el estilo de vida son las causas principales del aumento del volumen de aguas residuales. Como consecuencia del tratamiento de estas aguas, se generan millones de toneladas de lodo que colmatan vertederos y generan contaminación, malos olores y problemas de insalubridad.
Frente a ello, una de las alternativas más importantes es la transformación...
Aislada del lodo marino y bautizada en honor a Prometeo, el titán que creó a los humanos del barro, esta arquea llamada "Prometheoarchaeum syntrophicum" aporta nueva información sobre la aparición de la primera célula eucariota.
El descubrimiento del origen de las células eucariotas, es decir, de las células con un núcleo diferenciado y que dieron lugar a la aparición de la...
Hace 66 millones de años, la vida en la Tierra recibió uno de los mayores golpes que jamás haya sufrido. Algo que transformó para siempre el destino de los seres vivos que la habitan. Un asteroide de unos 10 km de diámetro se estrelló en lo que hoy es la península de Yucatán, en México, desencadenando una serie de terribles...
¿Recuerdas el billón (con b) de euros que la Unión Europea quiere invertir para impulsar la transición ecológica? Ahora hemos sabido que de esa cantidad, Bruselas quiere que 307 millones sean para España.
Europa no quiere escatimar, al menos en dinero, para llevar a cabo sus planes de descarbonización. Ha creado para ello un Fondo para la Transición Justa con el que pretende ayudar...
El año pasado 2019 se podría calificar como el año más verde del sistema eléctrico español al menos de los últimos 10 años (probablemente lo sea de siempre). Para poder afirmar eso, solo hay que mirar cómo ha sido el mix de generación durante este 2019 y compararlo con lo de los últimos años.
El año pasado sale como gran...
La tecnología solar fotovoltaica ha pasado etapas de crecimiento y otras menos favorables en España, pero, sin duda, la actualidad es su mejor momento. AleaSoft analiza en este artículo la introducción y desarrollo de esta tecnología en España, desde sus inicios hasta la proyección a 2030.
España es uno de los países de Europa con mayor cantidad de horas de...
El estudio sobre el envejecimiento de las plantas más completo realizado hasta la fecha, revela algunos de los mecanismos moleculares que permiten al nogal de Japón o ginkgo biloba sobrevivir durante tanto tiempo.
El envejecimiento tiene lugar en la mayoría de los organismos multicelulares. Con frecuencia se trata de un proceso que viene acompañado del desgaste de los telómeros, alteraciones...
España sigue apostando por la conservación de las tortugas marinas. Técnicos de las administraciones autonómicas, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico e investigadores dieron la semana pasada los primeros pasos para elaborar la Estrategia para la conservación de la tortuga común (Caretta caretta) y otras tortugas marinas que utilizan las aguas españolas como zonas de alimentación,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global
El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos
El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?
La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...
Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas
La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...