Un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que la destrucción global de ozono troposférico debido a los halógenos reactivos (cloro, bromo y yodo) emitidos desde los océanos representa una fuerte amortiguación natural al incremento antropogénico de este gas contaminante durante el siglo XXI.
Los hallazgos, que se publican en la revista Nature Climate Change, revelan...
La investigadora Davinia Moreno, geocronóloga del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha participado en un artículo publicado en la revista Journal of Structural Geology en el que se presenta un completo estudio sobre la actividad reciente de la Falla de Daroca situada en la Cordillera Ibérica y su potencial para generar terremotos de magnitud destructiva, que ayudará...
La semana pasada dejó noticias muy positivas en cuanto a la producción renovable. En Alemania se alcanzó un récord de producción solar diaria para un enero y la producción eólica aumentó en la mayor parte del continente.
En los mercados de futuros, los precios del gas TTF y del carbón API 2 alcanzaron mínimos históricos de dos años. Los precios...
Según las últimas cifras, los incendios de Australia se han cobrado ya la vida de 25 personas y de alrededor de un millón de animales. Aunque los principales causantes son las graves sequías y las olas de calor que asolan el país, no hay que olvidar que Australia fue en 2019 el segundo exportador mundial de carbón.
Aunque las lluvias torrenciales que...
Alemania ha dado con la clave para que empresas, trabajadores y gobiernos regionales apoyen su objetivo de convertirse en el primer país que abandone la energía nuclear y el carbón. Lo hará con chantaje: compensaciones económicas para el cierre de la plantas de carbón.
El gobierno alemán ha anunciado un acuerdo histórico con los primeros ministros de las regiones carboníferas del país: 40.000 millones...
Uno de los grandes inconvenientes de la energía eólica, una de las fuentes renovables con mayor potencial en nuestro país, es la imprevisibilidad de su producción, que depende de factores como la velocidad y dirección del viento. La aleatoriedad de este plantea serios problemas a los sistemas eléctricos actuales, que calculan la generación con un día de antelación en función del consumo...
El archipiélago de las islas Orcadas del Sur es un minúsculo punto blanco en el sur del océano Atlántico, no muy lejos de Ushuaia (Argentina). Desde hace más de 60 años, unos mosquitos diminutos sin alas de la especie Eretmoptera murphyi se adaptan a las condiciones de esta región de la Antártida que no mide más de 620 kilómetros cuadrados.
Estos insectos...
Según el último inventario de generadores eléctricos de la Administración de Información de Energía de EEUU (EIA), la EIA espera 42 gigavatios (GW) de nuevas adiciones de capacidad en 2020. La energía solar y eólica representan casi 32 GW, o el 76%, de estas adiciones.
La energía eólica supone el 44%, la energía solar el 32%, el gas natural el 22%...
La situación crítica del urogallo cantábrico, del que quedan menos de 300 ejemplares según el censo presentado hace un año, urge a que el Ministerio impulse la revisión de la Estrategia para la Conservación, según algunas voces, que invitan a abrir un debate sobre la idoneidad de reintroducir otras subespecies.
El estado crítico de la especie del urogallo cantábrico no...
El cambio climático es una realidad y sus consecuencias son tan graves que los gobiernos no hablan ya de un «problema», sino de una «emergencia climática». Una de las consecuencias que, sin duda, traerá el calentamiento global será el aumento de catástrofes naturales.
De este modo, los huracanes, incendios y olas de calor y de frío serán cada vez más frecuentes y más graves. En este...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos
El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
Ola de calor 2025: cómo las temperaturas récord impactan tu salud
El mundo se enfrenta a una preocupante escalada de fenómenos climáticos extremos, y entre ellos, las olas de calor se alzan como un síntoma...
Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos
En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...