Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) están utilizando sistemas de teledetección, con el que conocen el comportamiento del árbol y su relación con datos climáticos mediante información procedente de sensores, para anticiparse a los procesos de deterioro de los bosques andaluces.
Este es uno de los recursos que utiliza el Grupo de Investigación de “Evaluación y Restauración de Sistemas...
Contar el número de manzanas producidas por cada árbol en una plantación agrícola puede ser una tarea inviable si se hace de forma manual. Los últimos avances en sensores y en inteligencia artificial nos dan la posibilidad de escanear las plantaciones frutícolas y detectar los frutos de forma automatizada.
Para satisfacer las necesidades alimentarias de una población mundial creciente, será...
Red Eléctrica de España ha gestionado la puesta en servicio en 2019 de un total de 6.456 MW de renovables, unos 6.126 MW más que en 2018, cuando solo se conectaron 330 MW. El desarrollo de nuevas infraestructuras para la integración de renovables ha jugado un papel fundamental.
La integración del total de 6.456 MW durante 2019, un contingente formado en su gran...
En la planta 16 de un hotel de Birmingham, con vistas a una autopista de seis carriles, un variopinto grupo de 110 británicos se ha constituido en la primera Asamblea del Clima. Más de la mitad, el 54%, reconoce sentirse «muy preocupado», el 36% admite estar «medianamente preocupado» y un 16% encaja en la categoría de los escépticos del...
El cambio climático parece estar relacionado con la emisión antropogénica de dióxido de carbono (CO2) procedente del uso intensivo de combustibles fósiles. En este sentido, el desarrollo de tecnologías eficientes para la captura y el almacenamiento de dióxido de carbono se presenta como la solución más viable.
El científico de la Universidad de Granada (UGR) Jorge Rodríguez Navarro, investigador del...
La nueva Ley de Sostenibilidad Energética de la Comunidad de Madrid, en la que ya trabaja el Gobierno regional, transformará el modelo energético para impulsar el desarrollo sostenible y potenciar el autoconsumo y la eficiencia. Es uno de los pilares del Ejecutivo autonómico respecto al fomento del empleo verde.
El miércoles de la semana pasada se celebró la primera Mesa del...
El Ayuntamiento de Viena (Austria) lanzará un proyecto piloto para premiar con actividades culturales a los ciudadanos que eviten emisiones de CO2 usando el transporte público, la bicicleta o simplemente por trasladarse a pie por la ciudad.
Para ellos se ha creado una aplicación de teléfono móvil con el nombre “Kultur-Token” (“Ficha Cultural”, en alemán), que iniciará una fase piloto el próximo...
Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha creado un biocombustible a partir de los ácidos grasos provenientes de los desperdicios de alimentos de restaurantes. El método utilizado es de menor coste energético y más sostenible que otros utilizados para la obtención de gasóleo de origen vegetal.
Con la intención de fomentar el desarrollo de una economía circular eficaz, los investigadores tratan de incorporar al sistema...
Los sistemas de producción actuales solo garantizan el alimento a 6.700 millones personas, unos mil millones menos de la población del mundo. Con las actuales fórmulas de producción sostenible, la situación empeoraría: sólo el 45,3% recibiría la alimentación adecuada (2.355 calorías por día).
La producción de la mitad de los alimentos ahora infringe los límites biofísicos del planeta. Un nuevo estudio que...
La corrosión del vidrio y la cerámica se acelera cuando entra en contacto con contenedores metálicos y podría afectar de manera significativa a la vida útil de los recipientes que almacenan residuos nucleares, según un estudio publicado en la revista 'Nature Materials'.
Residuos nucleares
Son desechos que contienen elementos químicos radiactivos que no tienen un propósito práctico. Es frecuentemente el subproducto...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global
El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
España reafirma su liderazgo oceánico: reelegida para el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO
España reafirma su papel estratégico en la gobernanza oceánica global
España ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de...
Ola de calor 2025: cómo las temperaturas récord impactan tu salud
El mundo se enfrenta a una preocupante escalada de fenómenos climáticos extremos, y entre ellos, las olas de calor se alzan como un síntoma...
Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso
La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...