En un mundo donde el agua dulce es un recurso cada vez más escaso, la desalinización se ha convertido en una tecnología crucial para garantizar el acceso a este elemento vital para la población. Lejos de métodos tradicionales, las últimas innovaciones en tecnologías de desalinización buscan hacer el proceso más eficiente, sostenible y accesible, abriendo un abanico de posibilidades...
El mar, con su inmensidad y su fuerza, ha cautivado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Más allá de ser un escenario para el ocio y la recreación, el agua de mar esconde propiedades curativas que han sido aprovechadas por diversas civilizaciones a lo largo de la historia. Hoy en día, la ciencia avala lo que la sabiduría popular...
El biochar, también conocido como carbón vegetal biomejorado, es un material orgánico obtenido a partir de la quema de biomasa en condiciones de poco oxígeno. A diferencia del carbón vegetal tradicional, este se produce en un proceso lento y controlado que maximiza su capacidad de retención de carbono y nutrientes.
El biochar no es sólo un material inerte, sino que...
Este martes, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid alertaba por la intrusión de una masa de aire africano en pleno aviso naranja con máximas de 40 grados. Esto significa que durante estos días podrían registrarse concentraciones de polvo sahariano de entre 10 y 100 microgramos por metro cúbico y hasta 200. ¿Qué implicaciones tiene esto?
Directamente...
Los arrecifes de coral, a menudo descritos como las ciudades submarinas del planeta, son mucho más que un espectáculo de colores vibrantes y formas exóticas. Estos ecosistemas marinos, rebosantes de vida y biodiversidad, desempeñan un papel fundamental para la salud de los océanos y el bienestar del planeta.
Los arrecifes de coral actúan como hogar para una cuarta parte de...
El cambio climático se presenta como una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la humanidad. El aumento de las temperaturas, el deshielo de los glaciares, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos son solo algunos de los impactos que ya estamos experimentando.
Ante este escenario, la comunidad científica busca medidas urgentes para mitigar...
Un tirón de oreja de Bruselas. España no cumplió con los objetivos de reciclaje y recogida de residuos marcados por la legislación de la Unión Europea (UE). Ni España ni otros 17 estados miembros. Debían alcanzar el 50% para 2020 en cuanto a preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales como el papel, los metales, plásticos...
Las energías renovables, como la solar y la eólica, son esenciales para combatir el cambio climático y avanzar hacia un futuro energético sostenible. Sin embargo, estas fuentes de energía son intermitentes, lo que significa que su producción depende de las condiciones climáticas. Para aprovechar al máximo su potencial, es necesario desarrollar soluciones eficientes de almacenamiento de energía renovable.
Las baterías...
La industria, motor de la economía global, ha sido tradicionalmente una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, la creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de transitar hacia un futuro más sostenible están impulsando una transformación radical en los procesos productivos. Las estrategias innovadoras para reducir las emisiones de carbono...
Siete de cada diez españoles (68%) prefieren productos reutilizados en buen estado a uno nuevo pero de peor calidad. Es una de las conclusiones extraídas del informe ‘La Red del cambio’, realizado por Wallapop junto a la agencia de investigación 40db. Todo un logro, tal y como afirman los autores del análisis. “Los productos reutilizados no solo están asentados...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...