Un acto tan sencillo y habitual como es abrir los envases de plástico -como las bolsas y botellas de este material-, puede contribuir a la generación de pequeñas cantidades de microplásticos -partículas de plástico de tamaño inferior a 5 mm-, según un estudio publicado en Scientific Reports.
Se conoce que, generalmente, los microplásticos se originan directamente en la industria, por ejemplo como exfoliantes...
El coronavirus ya está en África, el continente con los sistemas sanitarios más débiles, y en Latinoamérica, la región con mayor desigualdad. Nadie sabe con certeza a qué retos se enfrenta el planeta si no contienen los contagios.
El investigador boliviano Carlos Machalaba aterrizó en Liberia hace un mes. Entonces, ya se había empezado a hablar del coronavirus, aunque faltaban...
Reino Unido ha decidido seguir una estrategia en cuatro fases para detener el avance de SARS-CoV-2, nombre técnico del coronavirus responsable de la pandemia actual, reservando COVID-19 para la enfermedad en sí. La primera fase, similar a la del resto de países, fue la de contención, aislando a los primeros casos, buscar a los contactos y mantener su cuarentena.
La...
Investigadores de todo el mundo están luchando a marchas forzadas contra la lacra del coronavirus. Se trabaja en buscar tratamientos antivirales, en vacunas y en conocer en profundidad la arquitectura del virus. De hecho, incluso los físicos están dispuestos a echar una mano en esta guerra sin cuartel.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Utah (Estados Unidos) ha lanzado...
La temperatura media de enero-febrero de 2020 en la base antártica española Juan Carlos I, en la isla Livingston, ha sido más cálida de lo habitual, con una temperatura media de 3,5 °C y una anomalía de 1,3 °C, respecto al promedio de los últimos 15 años, cuyo periodo de referencia es 2005-2019.
Según los científicos de la Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio...
La técnica utilizada para detectar el coronavirus es la PCR, por las siglas en inglés de “reacción en cadena de la polimerasa”, y no es nueva. Fue diseñada por el excéntrico Nobel de Química Kary Mullis y en los años 80 revolucionaron la genética, puesto que permiten copiar una pequeña cantidad de ADN millones de veces de modo que haya suficiente...
En los mapas del mundo que muestran la vertiginosa propagación del coronavirus hay un único continente que todavía no está en rojo. La remota Antártida no ha registrado ningún caso de COVID-19, a pesar de que la pandemia ha coincidido con el verano austral, que es la época del año que reúne a más científicos, técnicos y militares en este gélido laboratorio de...
Investigadores de la UPM han estudiado durante tres años la respuesta que dan los ecosistemas a distintas perturbaciones como, por ejemplo, la llegada de un nuevo virus.
Para poder predecir la dinámica y la emergencia de enfermedades debemos entender el impacto del medio en las interacciones huésped-patógeno.
Con este objetivo, nuestro grupo de virólogos de plantas en Madrid (Soledad Sacristán, Aurora...
El Ministerio para la Transición Ecológica ha decidido suspender la interrumpibilidad a la gran industria como medida para paliar las consecuencias económicas del coronavirus.
Lo anunció el pasado jueves la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y hace un par de días se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El Gobierno ha decidido suspender la interrumpibilidad a la gran industria.
La...
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha elaborado un 'Protocolo de actuación frente al coronavirus (Covid-19) para explotaciones agrícolas, ganaderas e industrias alimentarias'. Se trata de un documento abierto al que se irán incorporando nuevas recomendaciones o instrucciones en función de la evolución del coronavirus.
El protocolo fue presentado el pasado sábado en rueda...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un...
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París
La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...