Un conjunto de datos omnipresentes en esta crisis lo constituyen las series temporales que recogen los números de contagios identificados, de fallecimientos y de pacientes que han recibido el alta, a diferentes escalas (mundial, por países o por regiones o incluso ciudades).
En el momento actual, puede decirse que el ansiado pico de la curva parece estar alcanzándose en Italia, y cabe...
La paralización del mundo a causa de la epidemia de coronavirus está teniendo una consecuencia inesperada: la reducción de las vibraciones de la Tierra.
En diferentes partes del planeta, en efecto, los investigadores que estudian sus movimientos han reportado una brusca caída del «ruido sísmico», que no es otra cosa más que el zumbido que producen las vibraciones de la corteza terrestre. Un...
En el mes de marzo, la factura media que han pagado los consumidores domésticos ha sido de 56,02 euros, frente a los 66,95 que se pagó en el mismo período de 2019. La diferencia es de casi 11 euros; es decir, el recibo de la luz se ha rebajado un 16% en marzo.
Datos recogidos por la agencia de noticias EuropaPress...
En Pekín, cada ciudadano que sale del metro es grabado y se capta su temperatura corporal. Si se detecta que tiene fiebre, se avisa mediante el móvil a todos los ciudadanos con los que se cruzó durante su viaje para informarles sobre su «posible infección».
Esto se debe a que las compañías chinas de telefonía móvil y de Internet comparten...
El desplome de la contaminación que sigue cayendo a causa del confinamiento en los hogares por el coronavirus está reduciendo la contaminación en las ciudades pero apenas influirá en el clima del planeta, que es un problema distinto vinculado al calentamiento global.
Los agentes que provocan el cambio climático son distintos a los de la contaminación atmosférica, así como sus efectos,...
En medio de una pandemia que está costando vidas y sufrimiento y que es capaz de provocar un impacto económico sin precedentes, cuando las noticias negativas sobre el medio ambiente se repiten cada cierto tiempo, un artículo de revisión que se acaba de publicar en «Nature» ha dado la que se podría considerar como una buena noticia: los océanos se...
El mundo del petróleo ha visto muchas crisis a lo largo de los años, pero ninguna ha afectado a la industria con la ferocidad que presenciamos hoy.
Así de duro comienza el último informe sobre el petróleo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). A medida que los mercados, las empresas y las economías enteras se tambalean por los efectos...
El coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19 son una experiencia dolorosa, pero también nos proporciona excelentes lecciones de ciencia. Entre ellas destacaríamos tres:
La salud del planeta es también nuestra salud
El contagio por COVID-19 en humanos pudo iniciarse a partir del consumo de un mamífero salvaje protegido, en vías de extinción y vendido ilegalmente, llamado pangolín. Este se consume en algunos...
Las directrices para parar la explosiva expansión del nuevo coronavirus son claras: para no contagiarse del virus SARS-CoV-2 hay que evitar el contacto directo en todo lo posible.
Por ello, en muchos establecimientos de los que aún están abiertos al público en el suelo hay marcas con una distancia de seguridad cercana a los dos metros. Pero, ¿por qué dos metros y no otra cifra? ¿debe...
El confinamiento y la reducción de la actividad frente al COVID-19 han reducido la contaminación por tráfico un 68% en Madrid y un 65% en Barcelona en la última semana, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).
Los valores medios diarios de dióxido de nitrógeno (NO2) en estaciones de tráfico de dichas capitales...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible
La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...