La Administración Trump dio el pasado martes un volantazo a su iniciativa contra el cambio climático, rebajando de manera significativa las exigencias que se imponen a la industria de la automoción para fabricar vehículos más eficientes en términos de emisiones de carbono y consumo de combustible.
El Gobierno de Estados Unidos vuelve a tomar una decisión controvertida y desfavorable en la lucha global...
La Comisión Europea (CE) ha asegurado que seguirá trabajando para elevar los objetivos climáticos de la Unión Europea (UE) en el horizonte de 2030 pese a que haya sido aplazada a 2021 la cumbre del clima de Naciones Unidas (COP26) programada inicialmente en noviembre en la localidad británica de Glasgow.
“No ralentizaremos nuestro trabajo (…). Hemos implementado las leyes clave de la UE para cumplir...
¿Baculovirus? Los virus, esos grandes desconocidos para la mayoría de la sociedad, han adquirido una extraordinaria relevancia y una muy mala reputación en apenas unos días. No obstante, estos microorganismos juegan un papel esencial en los procesos evolutivos que han permitido la vida tal y como la conocemos.
Desde un punto de vista antropocéntrico, todos los virus no son indeseables....
Alemania produjo casi el 52% de su consumo doméstico de electricidad con energía renovable en los primeros tres meses de 2020, marcando el primer trimestre completo en el que las energías renovables cubrieron más de la mitad de las necesidades de energía del país, según informan la asociación del sector eléctrico BDEW y el Centro de Investigación de Energía Solar e Hidrógeno Baden-Württemberg...
Con Europa a medio gas por la crisis sanitaria internacional provocada por la expansión del COVID-19, hay quien teme que los planes de descarbonización e impulso a la transición ecológica pasen a un segundo plano. Para evitar que esto suceda, más de 31 empresas han firmado un comunicado conjunto en el que piden que las renovables sean clave en la reactivación de...
La Organización Meteorológica Mundial expresó su preocupación por el efecto de la pandemia del coronavirus en la cantidad y la calidad tanto de las observaciones y los pronósticos meteorológicos como de la vigilancia atmosférica y climática.
Gracias a los datos del Sistema Mundial de Observación, a lo largo de 193 países, sobre el estado de la atmósfera y la superficie del océano a...
La pandemia de SARS-CoV-2 avanza implacable y pone en jaque a los sistemas de salud de muchos países en el hemisferio norte. Como ocurrió con el coronavirus del SARS (2002-2003) y la gripe H1N1 (2009), la COVID-19 llega a África más tarde.
Este continente acumula ya casi 6 000 casos notificados en 49 países. La Oficina Regional de la OMS para...
Un conjunto de datos omnipresentes en esta crisis lo constituyen las series temporales que recogen los números de contagios identificados, de fallecimientos y de pacientes que han recibido el alta, a diferentes escalas (mundial, por países o por regiones o incluso ciudades).
En el momento actual, puede decirse que el ansiado pico de la curva parece estar alcanzándose en Italia, y cabe...
La paralización del mundo a causa de la epidemia de coronavirus está teniendo una consecuencia inesperada: la reducción de las vibraciones de la Tierra.
En diferentes partes del planeta, en efecto, los investigadores que estudian sus movimientos han reportado una brusca caída del «ruido sísmico», que no es otra cosa más que el zumbido que producen las vibraciones de la corteza terrestre. Un...
En el mes de marzo, la factura media que han pagado los consumidores domésticos ha sido de 56,02 euros, frente a los 66,95 que se pagó en el mismo período de 2019. La diferencia es de casi 11 euros; es decir, el recibo de la luz se ha rebajado un 16% en marzo.
Datos recogidos por la agencia de noticias EuropaPress...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica
La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...
Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global
El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible
La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...