domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 65
Luna llena
La luna llena ha sido objeto de fascinación y misterio desde tiempos inmemoriales. Envuelta en un halo de romanticismo y superstición, se le han atribuido todo tipo de poderes e influencias sobre el comportamiento humano y los fenómenos naturales. Pero, ¿qué hay de cierto en todas estas creencias populares? Separamos los mitos de la realidad para arrojar luz sobre...
La UE prohíbe el uso del mercurio en amalgamas dentales y otros productos
Acaba de entrar en vigor un nuevo reglamento en la Unión Europea relacionado con el uso del mercurio. Será más restrictivo con el fin de proteger a las personas y al medio ambiente. Se trata de eliminar definitivamente los usos intencionados de este metal tóxico y alcanzar el objetivo de Contaminación Cero de un medio ambiente libre de tóxicos.  Como...
Tecnología blockchain
La búsqueda de productos ecológicos y sostenibles ha ganado terreno en los últimos años. Los consumidores, cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus elecciones, demandan transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro. En este contexto, la tecnología blockchain emerge como una herramienta revolucionaria para garantizar la autenticidad y origen de los productos ecológicos. Blockchain es una base...
Rewilding: Restaurando la naturaleza
La crisis climática y la pérdida de biodiversidad son dos de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Ante este panorama, el rewilding surge como una propuesta innovadora y esperanzadora para restaurar ecosistemas degradados y recuperar la riqueza natural de nuestro planeta. El rewilding, o reasilvestramiento, consiste en la restauración activa de ecosistemas a gran escala, permitiendo...
Festivales españoles sostenibles
El verano es el momento cumbre para eventos, festivales de música, verbenas y conciertos de todo tipo y España se ha convertido en uno de los países que más festivales organiza y que más gente de todo el mundo acoge, situándose así como referencia en el conocido "turismo de festivales". De hecho, el sector de los conciertos y festivales en...
Senderismo en Asturias
Asturias, con su exuberante vegetación, sus escarpadas montañas y sus costas bravías, se revela como un auténtico paraíso para los amantes del senderismo. Cada rincón de este principado esconde senderos que invitan a la aventura y a la conexión con la naturaleza. Desde las altas cumbres de los Picos de Europa hasta los tranquilos valles del interior, hacer senderismo...
De aceite usado a energía renovable
Estos días, la compañía Repsol anunciaba los litros de aceite usado que lleva recogidos desde que lanzó su campaña de economía circular en 2023. Más de 40.000, a través de los 454 puntos distribuidos en sus estaciones de servicio de tres comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid. La idea es dotarlo de una segunda vida: destinarlo a la...
Pulpo
El pulpo ha cautivado la imaginación de científicos y público por igual. Más allá de su peculiar aspecto, el pulpo esconde una inteligencia y una capacidad de adaptación que desafían los límites de lo que conocemos sobre el cerebro animal. A diferencia de la mayoría de los animales, el cerebro del pulpo no está centralizado en una sola región. En...
Ciudades compactas
Las ciudades compactas tienen menor huella de carbono, pero ¿a qué se refiere este concepto? Resulta que existen varios tipos de ciudades en Europa, unas más favorables que otras, en términos de salud humana, calidad medioambiental y huella de carbono. Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "La Caixa",...
Tifones
Los tifones son fenómenos naturales de una fuerza impresionante. Pero, ¿qué son exactamente y por qué se forman? Un tifón no es más que un huracán con otro nombre. Ambos son ciclones tropicales, sistemas de baja presión con vientos que giran en espiral hacia adentro y hacia arriba. La diferencia radica en su ubicación geográfica: los huracanes se forman...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Contaminación fecal en playas. Escherichia coli

Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud

La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
Ecoansiedad

Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor

Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
Ola de calor en España y el sur de Francia

Calor cinco veces más intenso por el cambio climático

El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
La COP30 en Belém, Brasil, prioriza la "aceleración" del Acuerdo de París

Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París

La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...