“Con música clásica, con lo último de Rosalía o en clave chill out, pero se me queda mejor todo”. Podemos coincidir con esta afirmación o, por el contrario, pertenecer al grupo de los que necesitan silencio absoluto durante la lectura y el estudio. A muchos les molesta la voz del cantante, pero mejoran su concentración con piezas instrumentales.
Otras personas...
La temperatura de los próximos cinco años puede alcanzar hasta 1,5° C por encima de los niveles preindustriales, el límite establecido por los científicos para evitar terribles consecuencias sobre la vida humana y los ecosistemas.
En algunas partes de la tierra será más seco de lo normal, en otras más lluvioso. Se necesita una acción climática urgente y sostenida, advierten...
El pasado marzo la inmunidad de grupo era un tema que estaba en boca de todos. Luego llegaron los primeros resultados preliminares del estudio sobre seroprevalencia, según los cuales solo el 5% de la población española tenía anticuerpos. Esto nos alejaba del porcentaje necesario para que la población detenga la transmisión del virus.
¿Qué porcentaje es necesario para alcanzar la inmunidad de grupo?
La...
El Observatorio de Sostenibilidad (OS) ha analizado cuál es la capacidad de producción de energía fotovoltaica de los tejados de España estimando la disponibilidad real de superficies activas, a través de un análisis satelital y aplicación de algoritmos diversos, utilizando herramientas del IGN. Calcula que, en 2025, podría haber un millón de techos solares.
El informe del Observatorio de Sostenibilidad avanza un valor de...
Desde hace medio siglo, el silicio es el material más utilizado en la fabricación de placas solares, pero un estudio asegura que la perovskita ofrece muchas más ventajas.
John Labram, investigador de la Facultad de Ingeniería de la OSU, es el autor principal de dos artículos recientes sobre la estabilidad de la perovskita. Su trabajo arroja varias conclusiones, la principal, que las células...
Las altas temperaturas y las lluvias constantes de la primavera de 2020 son las condiciones idóneas para la reproducción del mosquito tigre. Esta situación queda reflejada de forma evidente en las observaciones recibidas en Mosquito Alert, una app de ciencia ciudadana, durante el primer semestre del año.
La primavera de 2020 ha sido la cuarta más calurosa en España desde 1965, según la Agencia Estatal de Meteorología a...
El sistema de apertura da una respuesta a las circunstancias actuales de pandemia donde se recomienda a la población reducir los contactos con los elementos de mobiliario urbano en la lucha contra el COVID-19.
La compañía Fabrez Group, ubicada en la localidad madrileña de Daganzo, acaba de lanzar un novedoso sistema de pedal, de fácil instalación y 100% compatible con...
Las operaciones de control de las plagas de langostas del desierto en el Cuerno de África y Yemen lanzadas desde enero consiguieron eliminar cerca de medio billón de esos insectos y lograron evitar que fueran devoradas un millón de toneladas de cultivos, informó este miércoles la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que participa de estas acciones.
Con...
La metalurgia surgió hace unos 8.000 años cuando el ser humano empezó a extraer metales de las rocas para elaborar anillos y collares, pero no para fabricar armas como se pensaba. Así lo recogen los análisis de una investigadora de la Universidad de Granada.
Hace unos 8.000 años, algunos grupos de Turquía y de Irán ya elaboraban cobre fundido, es decir,...
Un estudio liderado por la URJC concluye que tres de cada cuatro canales para la búsqueda de información sobre la COVID-19 fueron medios de comunicación tradicionales.
Durante las cuatro primeras semanas de la declaración del Estado de Alarma (entre el 14 de marzo y el 14 de abril de 2020), el Grupo de Estudios Avanzados en Comunicación (GEAC) llevó a cabo una...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra
Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible
La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...