La Luna no deja de darnos sorpresas. Y la última nos ha llegado de la mano de una misión japonesa, la Selenological and Emgineering Explorer, de la agencia aeroespacial nipona JAXA. En contra de todo lo esperado, nuestro satélite está emitiendo iones de carbono.
Y lo hace prácticamente desde toda su superficie. Lo cual pone en entredicho la idea de...
La superficie del hielo puede estar en tres estados diferentes con distinto grado de desorden. El paso de un estado a otro según sube la temperatura produce un cambio súbito en la tasa de crecimiento y explica las distintas formas que adoptan los cristales de hielo en la atmósfera, según señala una investigación del Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC), del...
El trigo es uno de los cereales básicos en nuestra dieta y, en el caso de España, uno de los que ocupan una mayor superficie de cultivo. De hecho, solo para este año 2020, la FAO prevé una producción mundial de 763 millones de trigo, un nivel comparable al de 2019 que da una idea de la importancia de...
Los datos publicados por la Administración de Información Energética (AIE) americana confirman que las energías limpias experimentan un crecimiento imparable en el continente. Por primera vez, en 143 años, el uso de las energías renovables ha superado al carbón en Estados Unidos.
En Estados Unidos el uso de las renovables crece de manera imparable. La prueba: en 2019, el uso de energías superó...
Los pilones de fuentes, los abrevaderos para el ganado, las albercas de riego o las charcas artificiales pueden representar auténticos refugios para diferentes especies de anfibios.
Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), que ha comprobado que, en entornos rurales del sureste de la Comunidad de Madrid,...
La península de Yucatán en México es considerada una zona tectónicamente estable con poca actividad sísmica significativa, aunque si está afectada regularmente por huracanes. Sin embargo, al estudiar la costa oriental, un grupo de científicos ha detectado evidencia de actividad sísmica durante el Holoceno.
Al estudiar en detalle 100 km de la costa oriental de Yucatán y Cozumel, el equipo, liderado por Javier Lario, catedrático de Geodinámica Externa...
La calefacción solar es un tipo de sistema energético que captura la radiación solar y la convierte en calor. Para un uso residencial, este sistema de energía sirve para calentar agua destinada para ACS, o bien para ser utilizada para generar calefacción.
Los sistemas solares térmicos suponen una gran opción para instalar en nuestros hogares debido al ahorro que aportan, de hasta el...
En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, aún se sucede una violenta «batalla» que tiene como epicentro un enorme y poderoso agujero negro supermasivo, Sagitario A *. Allí se producen enormes colisiones de gases y materiales que explotan en emisiones de rayos x que, de momento, no se pueden observar a simple vista o a través de telescopios ópticos.
Sin embargo,...
Este es uno de esos descubrimientos que surgen casi por casualidad. Su autor es Andre Nobre, y el impulsor de la investigación su amigo Marius Peters. Peters estaba trabajando en una investigación sobre energía solar y paneles solares en Singapur en 2013 cuando una gran nube de contaminación envolvió la ciudad.
El suceso, desencadenado por los incendios forestares que arrasaban entonces...
Los materiales geológicos ahora cartografiados de la isla Marambio contienen un registro fósil excepcional, muy estudiado por científicos de todo el mundo, en el que se concentran la mayoría de las publicaciones paleontológicas de esta zona de Antártida.
Además, registran también la apertura del Estrecho de Drake, que tuvo lugar hace unos 34 millones de años y que dio lugar...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Premio a la Ciencia Ciudadana de la UE para el Proyecto de Microplásticos Marinos...
La iniciativa “¡Atención! ¡No me aplastes!/Kontuz! Ez nazazu zapaldu! KENZ”, gestada en el seno de un grupo de investigación de la Estación Marina de...
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Viajes espaciales ecológicos. Soluciones para un futuro verde
El vertiginoso ascenso de las misiones espaciales y la pujante comercialización del cosmos están impulsando una exigencia ineludible: la de una tecnología más respetuosa...
Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave
La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...