Toda una vida de estudio de los océanos me ha regalado la oportunidad de asomarme a su complejidad e inteligencia. Inicialmente me centré en analizar los componentes oceánicos por separado pero con los años descubrí que la belleza y riqueza de los bloques está en su complementariedad, en sus interconexiones, en su rol generador de la complejidad planetaria.
En el...
Cuatro localidades conquenses (Atalaya del Cañavate, Tébar, Cañada Juncosa y Honrubia) acogerán el que será el parque de energías renovables más importante de España. Así lo ha anunciado Emiliano García-Page durante una visita a Cuenca.
Cuenca tendrá el parque de energías renovables
«No tardando mucho» Cuenca tendrá el parque de energías renovables más grande de España. Lo ha anunciado el presidente de Castilla...
Hay muchas posibilidades de que hoy, cuando salga de casa, se ponga una mascarilla que oculte su boca. Esta mascarilla pueda afectar a su capacidad para comunicarse y supone un reto especialmente difícil para aquellas personas que necesitan ver los labios para entender la conversación. ¿Pero qué pasa con los ojos, que sí que quedan al descubierto?
Shakespeare fue el primero...
La mala calidad del aire es “el principal problema ambiental que afecta a la salud humana”, asegura a EFEverde el coordinador de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción, Juan Bárcena, quien destaca que la práctica totalidad de los españoles respira aire contaminado.
La mayoría de las poblaciones de España superan “los valores límites legales impuestos por la Unión Europea...
La necesaria mejora en la gestión de los residuos para el cumplimiento de las Directivas europeas dará lugar a nuevos empleos verdes, como el de Maestro del compostaje, una profesión que se enseña a desempleados para ayudarles a encontrar trabajo y, a la vez, abordar un problema ambiental.
El programa Maestría en Compostaje está coordinado por la organización ecologista Amigos de...
Hoy en día cualquier ciudad está contaminada, ya que en cada lugar hay agentes que crean polución y que empeoran la calidad del aire y la salud de las personas: fábricas, coches, residuos, etcétera. Sin embargo, encontramos determinados países en los que la calidad del aire es mucho peor. Literalmente, hay algunas ciudades que se ahogan por la contaminación y es algo que cuesta solucionar...
Una nave espacial experimental lanzada el viernes por China regresó con éxito a un lugar designado el domingo para el aterrizaje tras pasar dos días en órbita, en lo que parece ser un avance para enviar a seres humanos al espacio a bordo de vehículos reutilizables.
China ha mantenido esta misión en secreto
La misión es un auténtico secreto por parte del Ejército chino...
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) inaugura hoy 8 de septiembre a las 18:30 horas "Anfibios españoles. Los más amenazados de nuestra fauna", una exposición de paneles informativos realizada en colaboración con la Asociación Herpetológica Española (AHE). La muestra pretende dar a conocer su diversidad, los numerosos peligros a los que se enfrentan y poner de manifiesto la necesidad...
El estudio de cuatro poblaciones de marmotas alpinas en los Pirineos catalanes y franceses ha permitido descubrir que cada una de ellas emite gritos de alarma en un dialecto diferente. Según el nuevo estudio, estos roedores son capaces de distinguir su propio ‘idioma’ del de las marmotas forasteras y se esconden ante los gritos de las desconocidas.
El verano es...
Uno de los mayores logros en salud pública será alcanzar una vacuna eficaz contra la COVID-19. Sin embargo, se teme por su suministro, previsiblemente escaso. De hecho, las instituciones sanitarias, los líderes mundiales y las empresas farmacéuticas ya se enfrentan al reto de asignarlas de forma adecuada entre los países. Pero, ¿es posible hacer un reparto justo y equitativo...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
¿Por qué los plásticos tardan siglos en degradarse? Descúbrelo
La ubicuidad del plástico ha redefinido la producción y el consumo en el siglo XXI, consolidándose como un pilar insustituible de la vida moderna....
¿Hemos perdido sensibilidad hacia el cambio climático?
El cambio climático se ha consolidado como un desafío existencial para la humanidad, alterando de forma severa ecosistemas y economías globales. Impulsado por la...
La evolución de la tinta ecológica y sus beneficios
El desarrollo de tintas ecológicas responde a la necesidad de imprimir con responsabilidad ambiental. En México, esta tendencia ha ganado fuerza tanto en hogares...