martes, mayo 27, 2025
Inicio Blog Página 5
Cenotes en China
Origen Geológico e Importancia Ambiental de los Cenotes en China Los cenotes en China, conocidos como "tiankengs" en mandarín, se forman por el colapso de cavernas subterráneas en terrenos kársticos, resultado de milenios de erosión química. Este proceso geológico se concentra especialmente en regiones como Guangxi y Chongqing, caracterizadas por su roca caliza, altamente susceptible a la disolución por aguas...
Residuos electrónicos (e-waste)
La era digital, marcada por una innovación tecnológica vertiginosa, enfrenta un desafío creciente: la proliferación de residuos electrónicos. Teléfonos móviles obsoletos, computadoras desechadas y electrodomésticos inservibles se acumulan, generando una crisis ambiental de proporciones significativas. Estos desechos, cargados de materiales tóxicos, plantean serios riesgos para la salud y el planeta, dada la complejidad de su reciclaje. La gestión sostenible de...
Conferencia Nuestro Océano
La ciudad portuaria surcoreana de Busan se erigió esta semana como el epicentro del diálogo global sobre el futuro sostenible de los océanos albergando la décima edición de la Conferencia Nuestro Océano (OOC). Este encuentro trascendental, que congregó a una amplia representación de la comunidad marítima internacional, culminó con la adopción de cerca de 300 compromisos concretos destinados a...
Reducir la huella de carbono
La Unión Europea intensifica su lucha contra el cambio climático con la implementación de nuevas políticas en 2025, marcando un avance significativo hacia una economía más sostenible. Estas medidas estratégicas buscan reducir la huella de carbono a través del impulso de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la contaminación en sectores cruciales como...
Enzimas naturales para salvar el cultivo de arroz
La creciente salinización del agua y los suelos agrícolas, agravada por el cambio climático, amenaza gravemente la supervivencia del cultivo de arroz en zonas clave como la Albufera de Valencia. Ante este reto, un equipo del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) lidera una investigación pionera que emplea enzimas naturales para depurar aguas salobres, ofreciendo una alternativa...
Apagón eléctrico en España y Portugal
La reciente sacudida que experimentó la península ibérica con un masivo apagón eléctrico ha desencadenado una respuesta coordinada entre los gobiernos de España y Portugal. En un esfuerzo por desentrañar las causas de este inédito incidente, las ministras responsables de la energía y el medio ambiente de ambos países han acordado la creación de un grupo de seguimiento conjunto....
Oficina de diseño Deceuninck
La arquitectura contemporánea se encuentra inmersa en una profunda transformación, impulsada por una creciente conciencia medioambiental y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. En este contexto, la sostenibilidad ya no es una opción, sino un criterio fundamental que determina la calidad, eficiencia y resiliencia de los edificios a lo largo del tiempo. Cada decisión de diseño y construcción debe...
Contaminación plástica
La contaminación plástica se erige como uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta el siglo XXI. Anualmente, millones de toneladas de residuos plásticos encuentran su destino final en los vastos océanos, la fértil tierra y los intrincados ecosistemas, infligiendo graves daños a la delicada biosfera del planeta. Este impacto pernicioso no solo amenaza la rica biodiversidad que sustenta...
Proyecto europeo hyPPER
El proyecto europeo hyPPER logra integrar moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno en plantas renovables con una eficiencia del 75% El Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), lidera un ambicioso proyecto europeo que promete transformar la forma en la que almacenamos y transportamos energía renovable. Se trata de hyPPER, una iniciativa...
Tortugas marinas
La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de la especie Caretta caretta, conocida comúnmente como tortuga boba. Este acontecimiento histórico ha sido el foco central del III Workshop de Nidificación de Tortugas Marinas, un encuentro que congregó a 43 expertos en la ciudad...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Polinizadores: clave para la vida y la seguridad alimentaria global

La importancia de los polinizadores en la seguridad alimentaria y la biodiversidad

La labor silenciosa de los polinizadores resulta esencial para la subsistencia de la vida en la Tierra, actuando como pilares invisibles de la producción...
España impulsa una inversión histórica en restauración ecológica y biodiversidad

España impulsa una inversión histórica en restauración ecológica y biodiversidad

Una apuesta decidida por la conservación del patrimonio natural El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado un paso significativo...
Safety Gate 2024: alerta récord por productos peligrosos en Europa. Cosméticos

Más de 4.000 alertas de productos peligrosos no alimentarios en Europa en 2024, cifra...

El Sistema Europeo de Alerta Rápida para productos peligrosos no alimentarios, conocido como Safety Gate, ha emitido en el año 2024 la cifra récord...
España lidera la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno

España lidera la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno

España ha reafirmado su papel protagonista en la transición energética europea al acaparar más de la mitad de los proyectos seleccionados por la Comisión...
Contaminación por microplásticos: proyección alarmante a 2060

El nivel de microplásticos en el medioambiente en 2060 podría ser el triple que...

El nivel de microplásticos diseminados por el medio ambiente terrestre, marino y atmosférico podría experimentar un incremento alarmante, triplicándose para el año 2060 en...