miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 589
Una de las consecuencias más notorias de la pandemia es que los españoles han descubierto el teletrabajo. Y parece que se han entusiasmado con la fórmula: 8 de cada 10 trabajadores estarían dispuestos a trabajar a distancia dos o tres días a la semana. Otro cambio generado por la expansión del coronavirus tiene que ver con el tipo de vivienda demandada. Ha...
Vehículos eléctricos, menos emisiones de CO2, energías renovables… las multinacionales se han subido ya al carro de la acción climática como tendencia, pero las pymes aún no, y deben apresurarse, afirman los expertos en un foro de sostenibilidad, inaugurado por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. La ministra ha instado a no sobrepasar la capacidad de recursos del...
Los cambios sociales y económicos provocados por la pandemia del COVID-19 reducirán permanentemente la demanda energética mundial, según las perspectivas de transición energética recientemente publicadas por DNV GL. En comparación con el pronóstico pre-pandémico, la demanda de energía se reducirá entre un 6 y un 8% cada año hasta mediados del siglo. El coronavirus ha provocado importantes cambios de comportamiento en el...
Cuando se introduce una especie invasora en un hábitat natural, puede depredar o competir por la obtención de recursos con las especies autóctonas y causar su declive o extinción. Al desaparecer, las interacciones en las que estaba inmersa dicha especie se ven interrumpidas, pudiendo provocar extinciones en cadena. En islas del Pacífico, por ejemplo, la desaparición de una gran cantidad...
Los picos de precios registrados en los mercados de electricidad centroeuropeos estos últimos días han puesto de relieve algunas de las claves, y también de las dificultades, de una transición energética sostenible 100% renovable. Este lunes 21 de septiembre se registró en los mercados de electricidad de Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos un pico de precio de 200,04 €/MWh, y el mercado...
Limitar la propagación del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19, mediante el desarrollo de recubrimientos antimicrobianos que reduzcan su supervivencia o consigan inactivarlo. Este es el objetivo de un proyecto impulsado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que estudia aditivos antimicrobianos inorgánicos para aplicarlos en superficies de pomos, barandillas, mostradores y reposabrazos. De este modo, contribuirían...
Botsuana, al sur de África, cuenta con la población de elefantes más grande del mundo, unos 130.000 ejemplares. Se trata del 30% del total de paquidermos que viven en la sabana africana. Aunque puedan parecer muchos, lo cierto es que el gobierno del país tuvo que prohibir su caza en 2014. Sin embargo, esta restricción se levantó el pasado mes de febrero por un...
El planeta "Pi" es de naturaleza rocosa, un tamaño similar a la Tierra pero probablemente inhabitable: este planeta recién descubierto por científicos del MIT completa una vuelta a su estrella cada 3,14 días. Los telescopios SPECULOOS -acrónimo de Search for habitable Planets EClipsing ULtra-cOOl Stars- son un conjunto de cinco telescopios de un metro ubicados en el desierto de Atacama,...
Los diamantes naturales también se pueden formar por procesos geológicos a baja presión y temperatura en la Tierra, tal como revela un artículo publicado en la revista Geochemical Perspectives Letters. El mecanismo descubierto, que se aparta de la visión más clásica sobre la formación de diamantes a ultra alta presión, se confirma ahora en este trabajo, en el que participan expertos...
Los niveles de plomo en la atmósfera en la península ibérica durante la época romana pudieron ser superiores a los actuales. Así lo revela un estudio realizado en el lago helado de Marboré, cuyos resultados han permitido reconstruir la contaminación atmosférica en el sur de Europa durante los últimos 3.000 años. Publicado en la revista Science of the Total Environment, el...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

La tecnología satelital es crucial para la gestión de emergencias

Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias

Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...
Cómo sobrevivir a una ola de calor

Cómo sobrevivir al verano en la ciudad durante las olas de calor

Las ciudades se transforman en auténticas trampas térmicas durante el verano, un fenómeno conocido como "isla de calor urbano", especialmente en las olas de...
Prevenir incendios de baterías de litio

Cómo prevenir incendios de baterías de litio. Consejos clave

Las baterías de litio ya están omnipresentes en nuestra tecnología cotidiana, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, son valoradas por su notable densidad energética...
La sostenibilidad es clave para la exploración lunar

Retos y claves para lograr una misión sostenible en la luna

La sostenibilidad es la piedra angular en el ambicioso futuro de la exploración lunar. Operar en un entorno tan inhóspito y distante como nuestro...
Energía eólica offshore

Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave

La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...