Intensificar el objetivo climático de la UE para 2030 a una reducción de emisiones de al menos el 55%, como propone la Comisión Europea, probablemente requeriría que el bloque elimine el carbón casi por completo para esa fecha, según los expertos.
La medida del nuevo objetivo climático, que está respaldada por la actual presidencia del Consejo de la UE, Alemania, también tendría...
Para ganar una disputa con Poseidón por la protección de una ciudad, la diosa Atenea hizo brotar un olivo. De él se podría obtener aceite para utilizarlo como alimento, remedio para las heridas y oleo de unción. Gracias a las virtudes del árbol y su producto, Atenea venció. Desde entonces se le conoce como la diosa de la sabiduría...
Investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), con la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID), las universidades de Zaragoza y Rovira i Virgili y el Royal Netherlands Meteorological Institute, han elaborado el primer atlas europeo con mayor número de índices climáticos que permite analizar cambios en el clima de las últimas cuatro décadas.
Atlas europeo
Se trata...
Los impactos económicos provocados por la COVID-19 en los países en vías de desarrollo inciden más en quienes tenían un nivel de ingresos más bajo previamente a la pandemia. Es la principal conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Universidad de Cornell (EE UU), cuyos resultados se han publicado en...
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha demostrado que los hongos patógenos marcan la distribución de los árboles en el bosque mediterráneo, pues los adultos infectan a los que nacen en su alrededor de la misma especie o de otras. El estudio permite comprender la estructura espacial de las masas boscosas y, por tanto, mejorar la...
Para abordar el creciente problema de los residuos plásticos, la Comisión Europea adoptó la estrategia para el plástico en 2018, que consistía, entre otras cosas, en la actualización de la Directiva relativa a los envases y residuos de envases de 1994 y en la duplicación del actual objetivo de reciclado al 50% para 2025 y al 55% para 2030.
Alcanzar estos...
Tras analizar cómo afectará el cambio climático y los cambios en los usos del suelo en la estructura ambiental del Parque Nacional de Guadarrama, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han desarrollado una metodología para favorecer que la gestión de espacios protegidos se adapte a las principales amenazas a las que se enfrentan y se pueda mantener...
Esta semana Marte se encuentra en su punto más cercano a la Tierra. Un fenómeno astronómico que no se volverá a repetir hasta 2035, ya que el planeta rojo está a unos 62 millones de kilómetros de nosotros, una distancia que, si bien parece increíblemente grande, coloca a nuestro vecino a simple vista, sin tener que utilizar telescopios o prismáticos.
Si las nubes lo...
Techno Sun y la UPV trabajan en un sistema de iluminación conectado a la nube que permitirá reducir el gasto eléctrico gracias a la combinación de energías renovables y el uso de sistemas interconectados a la red.
Techno Sun y el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de Universitat Politécnica de València (UPV) trabajan creando un sistema de iluminación...
El uso de desechos vegetales en las dietas de la alimentación animal, además de reducir el problema medioambiental derivado de su acumulación, puede mejorar la salud del ganado y la calidad de sus productos.
Los subproductos agroindustriales generados durante el procesado de los alimentos constituyen una grave amenaza medioambiental cuando terminan acumulándose como residuos. Su reciclaje para dar de comer...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El 80% de los extremeños, inquietos por cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños ha manifestado una profunda preocupación y un claro rechazo ante la inminente clausura de la Central Nuclear de Almaraz,...
La costa más afectada por las botellas de plástico: la del Pacífico de América...
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Barcelona (UB), revela una alarmante radiografía de la contaminación por plásticos en el Pacífico latinoamericano. La...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
Proyectos de hidrógeno verde 2025. Qué esperar en España
El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la...
Predicción de fenómenos meteorológicos extremos con IA
El planeta experimenta con creciente frecuencia la embestida de fenómenos meteorológicos extremos, eventos naturales de una intensidad climática inusual capaces de desencadenar devastadoras consecuencias...