Si los países desean reducir las emisiones de la manera más sustancial, rápida y rentable posible, deberían priorizar el apoyo a las energías renovables en lugar de la energía nuclear.
Esta es la conclusión de un nuevo estudio basado en el análisis de 123 países durante 25 años realizado por la University of Sussex Business School y la International School of Management (ISM), que...
Ya no hay debate. Las energías renovables ya no son un futurible dentro de un racimo de diferentes opciones. Están aquí, desarrollándose e instalándose con un ímpetu inusitado y ya no hay marcha atrás. Han venido para quedarse y mejorar nuestra forma de relacionarnos con la energía y el entorno. Hay poderosas razones que hacen que esto sea así...
Cuando se habla de cambio climático, lo más frecuente es que pensemos en ecosistemas, medio ambiente, fauna y flora o incluso en el diseño de las ciudades para adaptarnos a las nuevas condiciones meteorológicas. No obstante, en muy pocas ocasiones se habla de que las infraestructuras de transporte, y muy especialmente las carreteras y las vías de ferrocarril, también...
Un estudio reciente en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en colaboración con investigadores de instituciones de Portugal y Eslovenia, muestra que los índices de estrés de las poblaciones de los lagartos Gallotia galloti de Tenerife aumentan en localidades con temperaturas más extremas y cambiantes y con menos precipitaciones.
Además, el estudio, publicado en la revista Science of...
Ya hace unos años que Jorgen Tranber decidió cambiar las 150 vacas lecheras de su granja para invertir casi seis millones de coronas (unos 800.000 euros) en una turbina eólica que colocó cerca de su casa. No fue el único granjero de la isla de Samsø, en Dinamarca, que pensó que estos gigantes de color blanco con tres aspas y veinte metros de...
La «Declaración del Báltico para la energía eólica marina» oficializa el compromiso de Polonia para explotar el potencial eólico del Mar Báltico. «El Mar Báltico puede desempeñar un papel importante en los esfuerzos por lograr la neutralidad climática en Europa para 2050 y la transformación energética de los países individuales de la región», ha dicho el ministro de Clima Michal Kurtyka.
Las...
El Gobierno y las energéticas buscan convertir España en un país de referencia en el desarrollo del hidrógeno verde, vector energético cuya aplicación en la industria o los transportes difícilmente electrificables, como el aéreo o marítimo, permitirá avanzar en la descarbonización de la economía.
La Unión Europea calcula que el hidrógeno limpio, aquel que se produce con energía renovable y sin emisiones de...
¿Por qué motivo ser zurdo es más raro que ser diestro? ¿Se trata de un rasgo transmitido culturalmente, a través de la educación, o tiene más bien una base biológica? ¿Por qué hay todavía menos gente que sea ambidiestra?
Un estudio recientemente publicado en «Nature Human Behaviour» ha realizado un profundo análisis del genoma de 1,77 millones de personas, gracias...
La venta, distribución y uso de productos plásticos desechables estará prohibida en las Islas Baleares desde el 20 de marzo de 2021 en vez del 1 de enero de 2021, tal como preveía la Ley de Residuos y Suelos Contaminados. El cambio se materializa una vez que el Parlamento de las Islas Baleares ha aprobado el Proyecto de Ley para el impulso...
El coronavirus parece impactar más a la salud en grandes ciudades expuestas a años de contaminación, cuyos habitantes serían más susceptibles a enfermedades, no solo respiratorias, y ello exige una urgente “reorganización” de las urbes para dar prioridad al peatón y hacerlas más saludables.
Así lo ha advertido la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?
La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...
La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica
La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos
El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...