lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 562
Expertos reunidos con motivo de la celebración del VII Foro Solar de UNEF han analizado qué necesita España para convertirse en un hub fotovoltaico y sus retos de autoconsumo. El acto ha contado con la presencia de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. El lema del evento: “La fotovoltaica como motor de la recuperación...
Latinoamérica tuvo tiempo para prepararse y enfrentar bien la pandemia. Pero sus condiciones estructurales en economía, vivienda y salubridad terminaron haciendo que el continente se transformara en un lugar propicio para la propagación del COVID-19. Así lo sugiere la investigación "Respuestas al COVID-19" en cinco países de Latinoamérica, que revisó los primeros meses de combate a la pandemia en Brasil, Chile,...
Gracias a la compilación de datos de estudios de campo y utilizando la metodología de la huella de plástico marino, el informe ‘Mare Plasticum: El Mediterráneo’, publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), ha estimado los flujos de plástico de 33 países de la cuenca del Mediterráneo. Según sus resultados, los macroplásticos resultantes de residuos mal gestionados...
La compañía Arquima, pionera en la implantación de viviendas sostenibles en España, acaba de presentar un nuevo tipo de inmueble pionero en nuestro país y prácticamente en todo el mundo: se trata de las dos primeras viviendas con doble máxima certificación en sostenibilidad y eficiencia energética. La propuesta en cuestión son dos viviendas adosadas de 312 m² en la provincia...
La construcción de nuevas centrales hidroeléctricas para producir energía va en contra de los objetivos de biodiversidad del Pacto Verde Europeo, dada la pequeña contribución que las nuevas plantas aportarían a la transición energética frente al daño ambiental que causan. Junto con organizaciones como Climate Action Network Europe y BirdLife, pedimos que las inversiones públicas se redirijan hacia mejoras de...
La agricultura es uno de los principales impulsores del cambio de uso del suelo y de la pérdida de biodiversidad. Aproximadamente la mitad de la superficie terrestre libre de hielo se dedica a la producción agrícola que se ha intensificado enormemente mediante la mecanización y el uso de agroquímicos, reduciendo o eliminando un sinfín de especies. Mejorar el vínculo entre las políticas agrícolas...
El turismo asociado a los bosques encara un otoño que no sólo cambiará los colores de los árboles sino que les obligará a capear un temporal llamado pandemia, que provoca restricciones y disponibilidad dispares en toda la Península y una gran incertidumbre para el sector. Conocidos son los tonos pardos y rojizos del otoño, un atractivo que motiva a muchos...
Durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19, una de las esperanzas de la sociedad y las administraciones era que la transmisión del virus SARS-CoV-2 tuviera carácter estacional, como ocurre en el caso de la gripe estacional. Esto haría que la incidencia del virus fuera menor en verano debido a las altas temperaturas. Multitud de estudios científicos han analizado la relación...
Contraviniendo las hipótesis asumidas, nuevas observaciones con el radiotelescopio ALMA revelan como estrellas y planetas crecen y se forman de manera simultánea. Un nuevo hallazgo acaba -una vez más- de hacer tambalearse las ideas asumidas entorno a la formación estelar y de los planetas. En esta ocasión los astrónomos han encontrado lo que parece una evidencia convincente de que los planetas comienzan...
Colombia acogerá la primera subasta de energías renovables de Latinoamérica. El objetivo es dar mayor participación a las fuentes no convencionales en el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Ya hay fecha para la que será la primera subasta de energía renovable de Latinoamérica: el 4 de noviembre. También se ha elegido a la compañía que será encargada de llevar a cabo el concurso:...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Inteligencia Artificial Responsable

Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas

En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Desextinción del Lobo Terrible

Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?

La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
Save the Children y VUB: El calentamiento global amenaza la vida de millones de niños

Los niños de hoy en el cambio climático de mañana

El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Desafíos y oportunidades de la energía nuclear en el siglo xxi

Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?

La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...