jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 555
Científicos de una universidad australiana han descubierto una especie desconocida hasta ahora de gigantesca foca monje, que vivió hace tres millones de años en el Hemisferio Sur, a partir de fósiles hallados en Nueva Zelanda. El descubrimiento de la nueva especie, que medía unos 2,5 metros de largo y cuyo peso superaba los 200 kilogramos, aporta nuevas pistas sobre la evolución de estos animales marinos...
Los bosques meridionales de roble carrasqueño son los hábitats con mayores niveles de endemismo de arañas en la península Ibérica, según un artículo publicado en la revista Biodiversity and Conservation. El trabajo analiza los factores que afectan a los patrones de biodiversidad de las comunidades de arañas en la red de parques nacionales en el país, y constata el papel...
El último informe sobre ozono llevado a cabo por Ecologistas en Acción ha determinado que la contaminación por este gas ha caído un 41% en 2020 como consecuencia de las restricciones de movilidad impuestas a causa de la pandemia del COVID-19. No obstante, casi 36 millones de personas han seguido respirando aire contaminado por ozono durante el verano de 2020 en...
Los pulpos se encuentran por derecho propio entre las criaturas más extrañas del planeta, tanto que incluso se les ha llegado a atribuir una procedencia extraterrestre. Tienen tres corazones, ocho extremidades ultraflexibles y versátiles y una gran inteligencia. Pueden abrir frascos, resolver acertijos e incluso escapar de sus acuarios de formas ingeniosas. Pero los científicos aún no saben cómo este...
Existen diferencias marcadas entre los alimentos ecológicos y los tradicionales, porque los alimentos ecológicos tienen mayor nivel de compuestos antioxidantes y beneficios para el organismo humano. Estos hallazgos los destacaron investigadores de Agricultura Ecológica de la Universidad de Newcastle. Los alimentos ecológicos están etiquetados o clasificados de esa manera porque debe crecer sin pesticidas, herbicidas, antibióticos, hormonas, radiación ionizante, abonos...
El progreso social, el desarrollo y la igualdad de oportunidades solo se afianzarán y se convertirán en realidades irreversibles si se apoyan en el desarrollo de la ciencia y la investigación. Y estas no deben quedarse en meros conceptos para debatir por expertos en congresos académicos. Deben también impactar en nuestras vidas. Es hoy evidente que la investigación y la...
Los planes de adaptación de las ciudades españolas “no están diseñados para ser efectivos” frente a los impactos del cambio climático, según un estudio realizado por investigadoras del Basque Center for Climate Change (BC3). El BC3 ha informado de que el estudio, elaborado por las investigadoras Marta Olazabal y María Ruiz de Gopegui, ha sido publicado en Landscape and Urban Planning,...
Un reciente estudio de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, sugiere que el despliegue de futuros servicios 5G podría afectar a la precisión de las previsiones meteorológicas. El trabajo ha sido elaborado por el Laboratorio de Redes de Información Inalámbrica de la Escuela de Ingeniería de la citada universidad. Analicemos el estudio en profundidad para explicar cómo y porqué se puede producir esta interferencia, así como posibles...
La consejera de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad de Andorra, Silvia Calvó, junto con el director de la Oficina de Energía y Cambio Climático, Carles Miquel, presentaron la semana pasada por la mañana la Estrategia Nacional de Energía y la lucha contra el cambio climático que pronto será aprobada por el Gobierno. La hoja de ruta, que cuenta con la participación...
Según un estudio llevado a cabo por investigadores de IHCantabria en colaboración con el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos (NCAR) y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, un gran número de puertos de todo el mundo perderán su operatividad de aquí a final de siglo como consecuencia de los efectos del cambio climático. Publicado en la...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
El Ártico en punto de inflexión

Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos

El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Save the Children y VUB: El calentamiento global amenaza la vida de millones de niños

Los niños de hoy en el cambio climático de mañana

El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...
Perfumes veganos

Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?

Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Compromiso de Sevilla: nuevo pacto para financiar los ODS

El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible

La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...