martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 544
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) publicó en su web, desde el pasado jueves y con carácter semanal, los resultados de los muestreos que se realizan en las depuradoras para la vigilancia de la COVID-19 en aguas residuales y analizar así la evolución de la pandemia. Estos análisis forman parte del proyecto para la Vigilancia...
Más que nunca, es imprescindible que los seres humanos entendamos que nuestra salud depende, en gran medida, de la salud de los ecosistemas. Cuando pensamos en el impacto del cambio climático sobre la sociedad humana, es habitual imaginar ciudades inundadas por la subida del nivel del mar o glaciaciones que ocurren de la noche a la mañana. Es indudable que...
La escasez de materia oscura en la galaxia NGC1052-DF4 ha desconcertado durante varios años a la comunidad astronómica. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la NASA, ha detectado el mecanismo que...
La Comisión Europea ha propuesto nuevas normas sobre la gobernanza de los datos con el fin de aprovechar su potencial en un marco europeo de confianza. El reglamento facilitará el intercambio en toda la UE y entre sectores. En el marco de la estrategia europea en materia de datos, cuyo objetivo es liberar el potencial económico y social de los mismos y de...
SSE Renewables y Equinor han logrado el cierre financiero en las fases A y B del parque eólico marino Dogger Bank, que en conjunto suman 2.400MW, frente a la costa del Reino Unido. Dogger Bank A y B requerirán cada uno una inversión de 3.000 millones de libras, incluido un gasto de 800 millones de libras más en transmisión en cada fase....
Coches, transporte público, calefacciones, oficinas, fábricas… Las ciudades son un contaminante en sí mismo y el principal foco del cambio climático, atribuyéndose hasta el 70% de las emisiones globales de CO2. ¿Por qué las ciudades se han convertido en la principal amenaza para el cambio climático? La respuesta es muy sencilla y se debe a la superpoblación. Todos, vivamos donde vivamos, queremos estar calentitos en...
El lenguaje visual es muy habitual en el mundo animal, y dentro de este, el color es un elemento comunicativo fundamental. Así por ejemplo, la coloración en numerosas especies animales está destinada a avisar a posibles depredadores de su toxicidad, mal sabor o de lo peligroso que puede resultar ser comidas. Es lo que en biología se conoce como aposematismo. Un...
Los aumentos de concentración de micropartículas pudieron ayudar a la transmisión del coronavirus. Los últimos datos oficiales de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) indican que casi todos los europeos siguen sufriendo los efectos de la contaminación atmosférica, la cual provoca unas 400 .000 muertes prematuras en el continente. Un estudio elaborado por dos universidades suizas concluye que el coronavirus...
España es el país de la Unión Europea que más plásticos vierte al mar, 126 toneladas diarias, y más del 90% de sus aguas son muy profundas, lo que hace inviable la retirada de residuos a esos niveles, según el estudio “España: buceando entre plásticos” de la organización Oceana. El informe identifica los puntos con más riesgo de convertirse en...
Asistimos hoy a una revolución en el sector agrario que viene de la mano de la electrónica, las comunicaciones y la automatización. Todo ello está cambiando la forma de producir alimentos. Hace 20 años se empezó a aplicar por primera vez el posicionamiento por satélite (GNSS) a una cosechadora de cereales, y nació lo que actualmente conocemos como agricultura...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

ECOSYSTEM, envases biodegradables a partir de fresas

Fresas contra el plástico: nace ECOSYSTEM, el proyecto europeo que transforma residuos de fruta...

La ciencia impulsa una nueva generación de envases alimentarios y farmacológicos a partir de residuos de fresas, en un ambicioso sistema de economía circular...
El Ártico en punto de inflexión

Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos

El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
CNMC impulsa la apertura de convenios RAP a todos los SCRAP

La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Ricos y cambio climático

Uno de cada 10 ricos, responsable de gran parte del calentamiento global

El desequilibrio en la contribución al calentamiento global se revela con crudeza en un reciente estudio, que señala al 10% de la población mundial...
España reelegida en el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO

España reafirma su liderazgo oceánico: reelegida para el Comité Ejecutivo de la COI-UNESCO

España reafirma su papel estratégico en la gobernanza oceánica global España ha sido reelegida como miembro del Comité Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de...